El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Diagnostican El Reliz: Retornos “a la brava” e invasión del camellón

Fotos ilustrativas: Prolongación de la avenida Teófilo Borunda en el sector El Reliz

Dentro de la serie de problemas que ocasionan tráfico y accidentes viales como atropellos y choques en la zona El Reliz identificaron retornos “a la brava” improvisados, así como invasión del camellón central de la prolongación Teófilo Borunda.

Por: Redacción 20 Febrero 2025 13:10

Integrantes del gabinete del Gobierno Municipal, acompañados por la regidora Isela Martínez, el alcalde suplente René Chavira y demás altos funcionarios sostuvieron una reunión para atender la situación de los miles de vecinos de El Reliz donde:

  • Hicieron un diagnóstico de los principales problemas y sus causas.

  • Identificaron responsabilidades del Municipio, la Subsecretaría de Movilidad (Tránsito) estatal y habitantes para poder atender los problemas.

  • Analizaron obras y la planeación urbana del sector para solucionar el tráfico y accidentes.

Retornos “a la brava” e invasión del camellón.

Además de los problemas que han surgido recientemente como choques y atropellos con consecuencias incluso fatales, el tráfico, el exceso de velocidad, el error de sincronización del nuevo semáforo en Teófilo Borunda y Pedro de Jesús Maldonado, entre otros, también identificaron un mal uso del espacio público.

Señalaron que el camellón central que divide los dos sentidos de la prolongación de avenida Teófilo Borunda presenta dos problemas:

Retornos “a la brava”.

En la terracería del camellón han surgido retornos improvisados, hechos por algunos vecinos o personas de otros sectores que circulan por la Teófilo Borunda.

El problema radica en que los sectores surgen en casi cualquier sector y al ser improvisados no cuentan con la planeación técnica y los estudios para que sean seguros.

De modo que algunas veces ocurren choques, conatos de accidentes o simplemente tráfico, porque quienes toman esos retornos improvisados se incorporan al carril izquierdo (o peor aún, se atraviesan para quedar en el segundo carril).

Cuando se incorporan, los conductores que ya vienen a altas velocidades se ven obligados a frenar, a maniobrar o no les alcanza el tiempo y terminan por chocar.

Cabe mencionar que este es un problema se agrava debido a que reportan vecinos que hay múltiples conductores a exceso de velocidad, a 100 km/h o más frecuentemente, siendo que el límite es de 60 km/h.

El Municipio ha construido algunos retornos, pero de igual manera han seguido apareciendo los improvisados.

Por seguridad, los retornos deben contar con una bahía de seguridad, que es un carril exclusivo para los que retornan para aislarlos del flujo vehicular, y que les permite incorporarse cuando lo permita el tráfico.

Invasión del camellón.

Otro mal uso que se le da al camellón es la invasión indebida.

La mesa de trabajo de funcionarios municipales identificó que hay quienes ponen mobiliario, publicidad o incluso estacionamientos improvisados en pleno camellón central.

Esto obliga a que peatones atraviesen el Teófilo Borunda, con riesgo de un atropello y potenciales fatalidades, también agravado por el exceso de velocidad.

Es por ello que las autoridades intervendrán para hacer buen uso de los camellones, evitando retornos, estacionamientos u otros elementos que ponen en riesgo a conductores y peatones.

Soluciones.

Con Tránsito.

Entre los puntos abordados está el de colaborar con la Policía Vial de la Subsecretaría de Movilidad para que continúen las labores preventivas en la zona, buscando que haya menos viajeros a exceso de velocidad y cometiendo faltas de tránsito como “echar luces” o “echar el carro”, entre otras conductas agresivas de la ‘furia al volante’ (road rage).

Con los vecinos.

Con los vecinos, apoyarán las campañas de concientización para conducir adecuadamente, para cuidar a los peatones y darle buen uso al lugar evitando estacionamientos y retornos improvisados.

También los asesorarán y darán seguimiento por las obras viales del Presupuesto Participativo.

Acompañarán las acciones que han estado tomando los vecinos, en días recientes han surgido propuestas como campañas de conciencia para conducir a velocidad moderada, con respeto, a usar vías alternas de movilidad como Carpool (viajes compartidos), entre otras.

Municipio.

Finalmente, el Municipio analizará qué obras deben comenzar y en qué tiempos o maneras, conforme la planeación a cargo del Implan y los trabajos de la Dirección de Obras Públicas.

 

Estuvieron presentes:

René Chavira – Suplente del Alcalde, Marco Bonilla.

Carlos Rivas Martínez – Director de Obras Públicas.

Alondra Martínez Ayón – Directora del Instituto Municipal de Planeación Integral (IMPLAN).

Isela Martínez Díaz – Regidora, coordinadora de la Fracción del PAN y presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana.

Mario García – Director de Desarrollo Humano y Educación.

Christian Medellín – Director de Mantenimiento Urbano.

Óscar Lerma – Gerente del Consejo de Urbanización Municipal (CUM).

Lucero Jáquez – Subcoordinadora de Comunicación Social.

Paco Alonso Letayf – Secretario Técnico de la Presidencia Municipal.

 


Noticias Relacionadas











Las Más Leídas