El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Reliz: Así usan retornos “a la brava”; riesgo de choques y congestión

Vecinas captaron cómo son los retornos improvisadosa la brava” en la prolongación Teófilo Borunda en El Reliz, al suroeste de la ciudad de Chihuahua, que al ser usados incrementan los riesgos de choques, atropellos y de congestión vial.

Por: Redacción 21 Febrero 2025 12:51

Temprano y en últimas horas, vecinas captaron desde distintos lugares cómo son los retornos improvisados en la terracería del camellón central de la Teófilo Borunda, que es la principal arteria y única vía importante para salir o entrar al sector del Reliz.

Ahí se ve un conductor queriéndose meter”, dijo una vecina al captar cómo un automóvil gris había tomado uno de esos retornos improvisados en terracería para tratar de incorporarse desde la izquierda a la Teófilo Borunda a la altura del Alsuper.

Foto del conductor queriendo incorporarse este 21 de febrero.

Otra habitante compartió varias fotografías de cómo son esos retornos improvisados, que ya están marcados en la terracería por el uso constante que le dan los vehículos.

Este es uno de los problemas que identificó el equipo de trabajo que conformaron recientemente el gabinete del Gobierno Municipal junto con la regidora Isela Martínez y el alcalde suplente, René Chavira.

¿Cuál es el problema?

 

Además de los problemas que han surgido recientemente como choques y atropellos con consecuencias incluso fatales, el tráfico, el exceso de velocidad, el error de sincronización del nuevo semáforo en Teófilo Borunda y Pedro de Jesús Maldonado, entre otros, también identificaron en la reunión del equipo de trabajo un mal uso del espacio público.

El problema con esos retornos improvisados radica en que los sectores surgen en casi cualquier sector y al ser improvisados no cuentan con la planeación técnica y los estudios para que sean seguros.

  • De modo que algunas veces ocurren choques, conatos de accidentes o simplemente tráfico, porque quienes toman esos retornos improvisados se incorporan al carril izquierdo (o peor aún, se atraviesan para quedar en el segundo carril).
  • Cuando se incorporan, los conductores que ya vienen a altas velocidades se ven obligados a frenar, a maniobrar o no les alcanza el tiempo y terminan por chocar.

Cabe mencionar que este es un problema se agrava debido a que reportan vecinos que hay múltiples conductores a exceso de velocidad, a 100 km/h o más frecuentemente, siendo que el límite es de 60 km/h.

El Municipio ha construido algunos retornos, pero de igual manera han seguido apareciendo los improvisados.

Por seguridad, los retornos deben contar con una bahía de seguridad, que es un carril exclusivo para los que retornan para aislarlos del flujo vehicular, y que les permite incorporarse cuando lo permita el tráfico.

Otro mal uso que se le da al camellón es la invasión indebida de espacios.

La mesa de trabajo de funcionarios municipales identificó que hay quienes ponen mobiliario, publicidad o incluso estacionamientos improvisados en pleno camellón central.

Esto obliga a que peatones atraviesen el Teófilo Borunda, con riesgo de un atropello y potenciales fatalidades, también de mayor riesgo por el exceso de velocidad.

Es por ello que las autoridades intervendrán para hacer buen uso de los camellones, evitando retornos, estacionamientos u otros elementos que ponen en riesgo a conductores y peatones.

Fotos | Retornos improvisados.


 

Video | Entrevista con Valeria Ortiz Mendoza, fundadora de Vecinos Reliz en Acción, quien días atrás habló de la queja general en la zona por la cantidad de conductores a más de 100 km/h.


Noticias Relacionadas










Las Más Leídas