Surge movimiento Vecinos Reliz en Acción tras atropello mortal

Tras el atropello mortal de un intendente de la Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH), surgió el movimiento Vecinos Reliz en Acción, que colabora con otros como Revolución Reliz y los comités de vecinos para reducir las tragedias y problemas viales.
Por: Redacción 18 Febrero 2025 15:49
Entrevista con Valeria Ortiz Mendoza, fundadora de Vecinos Reliz en Acción.
Valeria Ortiz Mendoza, vecina del sector y cuyos padres además tienen un local cerca, es fundadora de Vecinos Reliz en Acción y comentó en entrevista para tiempo.com.mx que todo comenzó porque siguió la idea de una vecina y puso en la parte trasera de su carro unos mensajes en vinilos pidiendo bajar la velocidad, luego fue promoviendo esta acción entre otros.
Finalmente surgió ‘Vecinos Reliz en Acción’, que además de tener un grupo de Facebook ya se ha organizado y repartido tareas, además de que colabora con otros grupos de vecinos importantes.
Las ideas y acciones iniciaron tras el atropello que mató a un trabajador de la UPCH hace semanas, además de que un par de meses atrás murió Sandy, una conductora cuya camioneta fue embestida por detrás por un vehículo a exceso de velocidad, proyectándola al interior del canal.
Las principales acciones de Vecinos Reliz en Acción.
El objetivo es reducir los accidentes viales y lograr una mejora en la cultura vial para reducir el tráfico y problemas relacionados ante la crisis de movilidad. Han hecho:
- Campaña con mensajes como “cede el paso”, “bájale, compadre” y otros en vinilos en la parte trasera del vehículo.
- Campaña de concientización en redes sociales.
- Creación de videos que difundirán entre vecinos
- Gestiones con Municipio para obras viales, señalética y demás infraestructura.
- Gestiones con la Policía Vial a cargo del Gobierno del Estado para que haya agentes previniendo accidentes y faltas al reglamento.
- Apoyo a otras iniciativas como el vehículo chocado que pusieron vecinos en la prolongación Teófilo Borunda junto a un letrero de límite de velocidad, que es 60 km/h.
- Apoyo a Revolución Reliz y otros grupos que promovieron obras del Presupuesto Participativo. Ayer sus proyectos de mejoras a la movilidad y la seguridad de peatones fueron anunciados como unos de los más votados y serán una realidad.
“Bájale”, vecinos ponen mensajes en sus carros.
Comenzaron con algunos mensajes como “Bájale, compadre” o “No Más de 60”, pues 60 km/h es el límite de velocidad en la prolongación Teófilo Borunda, que es la avenida arterial del sector del Reliz.
El grupo Vecinos El Reliz en Acción se convirtió en un movimiento, “surgió hace tres semanas cuando atropellaron a un señor de la Universidad Politécnica, era un intendente. Debatían de quién era la culpa”.
“Al final la velocidad importa para salvar la vida de una persona, tal vez el accidente no va a dejar de suceder pero podemos prevenir la muerte de lo que va a ocasionar”.
“Vi muchas energías, con ganas de hacer cosas, y dije vamos a hacer un grupo donde podamos unirnos los vecinos y proponer ideas para aterrizarlas”.
“Muchas veces nos quejamos y tal vez tenemos una buena iniciativa, la comentamos pero tal vez nadie da seguimiento”.
“Es donde pensé ‘¿cómo puedo apoyar?’, bueno imprimiendo los stickers o vinilos para los vecinos que no tienen tiempo para imprimirlos y cobrarles lo que me cobra la imprenta”.
Carpool Reliz.
Ireyli Iracheta, doctora en Geoestadística y Recursos Ambientales, docente e investigadora nacional por la UACH, creó el Carpool Reliz para promover viajes compartidos entre vecinos a través de un grupo de WhatsApp.
“Me puse muy contenta, eso quería que sucediera, que los vecinos se animen a poner propuestas y se apoyen. Luego hay mucha negatividad de las cosas mal hechas pero siempre hay forma de implementar una mejor o volver a hacer lo que planteamos pero de mejor manera”.
“Ella dio la iniciativa del Carpool y creo que es una muy buena solución”, además de que espera Valeria que los expertos que habitan en El Reliz se puedan sumar a la causa con acciones como estas y asesorías.
Mejorará El Reliz.
Desde que empezamos con Reliz en Acción, desde que pusieron los carros y desde que está Tránsito al pendiente sí se ha visto un cambio con respecto a las velocidades.
Creo que en unas dos semanas podremos ver si el tráfico disminuye, si los vecinos se comprometen a tratar de buscar esa solución en Carpool, de apoyarnos y no ponernos el pie como a veces pasa.
Sí ubican a ciertos carros en los grupos de vecinos del Reliz, se me hace un poco agresivo e invasivo. Trato de que esta propuesta sea lo más amena y lo menos agresiva posible, justamente por eso ‘Bájale la velocidad, compadre’ aliviana un poco la frase, a lo mejor ‘Bájale la velocidad’ es un poco agresivo.
Prefiero acciones más amigables, no tan evidenciar más a las personas.
Entre más amigables seamos entre todos nos va a ayudar más. Aunque no sean parte del movimiento, con que nos ayuden con el vinilo ayudan.
Hay vecinos comprometidos y felices con lo que se está haciendo, espero que sigamos por el buen camino. Si los resultados son pocos, de poquito en poquito vamos juntando el montón, gracias a Dios hay muchas personas interesadas en ayudar.
Me preocupaba porque luego van a querer que yo haga todo y no tengo conocimiento, pero se empezaron a delegar entre todos y ver las áreas.
Por mi parte no tengo ese conocimiento, puedo apoyar, mi novio fue el que me ayudó, le conté la historia de que quiero hacer un video concientizando, tienes equipo. Vino el fin de semana y dijo ‘me encanta la idea y voy a apoyar’, y ahí vino desde Juárez a apoyar.
El video de concientización saldrá en dos semanas, la propuesta es publicarlo en el grupo del Reliz donde están todos.
Otras zonas de Chihuahua.
Me pasó un accidente, tengo también el grupo de vecinos de Santa Clara por el norte, a cada rato me salen accidentes, choques. Por accidente les estaba poniendo: ‘recuerden chicos que pueden comprar su vinilo, yo les apoyo’, y me di cuenta que era el grupo incorrecto y vi personas que estaban interesadas.
Me cayó el veinte de que lo mandé al grupo incorrecto pero muchas otras zonas pueden interesarse en unirse a esta causa, al final del día lo que más nos importa es nuestra familia, nuestros amigos, nuestros vecinos. Las estadísticas de accidentes son altas, al final no sabemos si puede ser un amigo el próximo, mi papá, hijos.
Sé que los cambios son difíciles y puede dar pena hacer movimientos y unirse, pero lo hacemos por una buena causa. Anímense.
Carros chocados y videos de concientización.
Entre esas ideas, el Comité de Vecinos nos apoyó poniendo carros chocados en un estante y con una lona donde dice ‘Bájale’. Son algunas propuestas que ya se hicieron.
Este fin de semana pasado grabamos un video de concientización.
Fuimos a Tránsito para que nos pueda apoyar con otro video pero con un especialista, con estadísticas, cuántos choques a la semana o al mes, cuáles son los errores más comunes a la hora de manejar, cómo poder evitar un accidente
Todo este movimiento más relacionado a la concientización es para tratar los accidentes.
Puentes, topes y obras.
Al final del día, que una sola persona lo maneje es difícil. Ya el Comité de Vecinos se fusionó a Revolución Reliz, ya está el comité, se delegaron cuáles son las actividades, las personas encargadas a ir a Municipio a ver lo de los topes, tal vez algún puente por la Universidad Politécnica.
Este fin de semana pasó el Presupuesto Participativo, sí ganamos, están dando seguimiento para que haya más iniciativas por parte de los vecinos y dar el seguimiento correcto a cada una de las propuestas.
Tráfico en prolongación Teófilo Borunda.
Al final del día considero que en la zona no está muy bien planeada la vialidad y a parte nosotros no tenemos muchas veces una correcta educación vial y empeoramos el caos y accidentes que pueden surgir.
Sería necesario hacer una buena propuesta de planeación, hay que seguir motivándonos para que se lleven a cabo las acciones y ayudarnos entre todos.
Uno va a exceso de velocidad, a veces comete errores para marcar la direccional, hacemos cosas que no son correctas. Ya tomando conciencia y apoyándonos mutuamente considero que vamos a ayudar a reducir más esos accidentes.
Va bien la unión entre vecinos.
Exceso de velocidad.
Sí, hay vehículos arriba de 100 kilómetros por hora (km/h). Es uno de los temas principales, queja de todos los vecinos.
Uno va a la velocidad que indica y nos echan el carro, están muy apurados. No sabemos realmente por qué la gente está tan apurada en la zona si se supone que hay horas en que hay tráfico normal.
Ahora que se encendió el semáforo (Teófilo Borunda a la altura de la calle Pedro de Jesús Maldonado) ahí causó caos porque siguen haciendo las pruebas, por lo que tengo entendido.
Normalmente el tráfico es fluido, muchas veces en las noches mis papás ahí tienen un negocio, vamos de regreso a la casa y la gente nos rebasa a más de 100 km/h, nos mueve el carro, nos echa las luces, siendo que vamos a la velocidad que indica”.
Ya de noche incluso no hay prisa por ir al trabajo.
Policía Vial.
Ya hay muchos tránsitos apoyando para que justamente las personas le bajen a la velocidad.
El accidente de hace semanas fue causado también porque el camión hizo una parada incorrecta, tenía que dar la vuelta completa a la universidad y lo hizo del otro lado, la persona que cruzar la calle donde no hay cruce peatonal, entonces también están pendientes en Transporte de que los camiones hagan las paradas correctas y no ocasionen accidentes.
Queremos tratar de reducirlos, evitarlos y que no lleguen a la muerte.
Foto del carro chocado para concientizar.