El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Revelan traducción de tumba de Pakal, gobernante de Palenque

Recientemente investigadores de la cultura Maya en Palenque presentaron la traducción de la tumba del gobernante Pakal. 
 

Por: Redacción 21 Agosto 2020 09:14

Tras años de investigación y teorías, investigadores en Palenque, Chiapas, que se especializan en la cultura Maya presentaron una traducción de los jeroglíficos que se encuentran en la lápida de la tumba de Pakal, el gobernante del asentamiento.

La expedición dirigida por Alberto Ruz Lhuillier logró acceder al sarcófago, mismo que se encontraba bajo siete toneladas de piedra y escombros, por lo que duraron años para poder tener contacto con el mismo.

“Esta estructura (la pirámide) simboliza el inframundo al cual descendían los espíritus de los muertos. El sarcófago monolítico tiene relieves que representan a los antepasados del gobernante; en los lados Norte y Sur se representaron los torsos de los padres: Ix Sak K’uk (la madre) y K’an Hix Mo’ (el padre), que surgen de la tierra como árboles frutales florido”, declaró Según Mercedes de la Garza, historiadora especialista.

“Pakal se presenta recostado en el centro del universo, el nivel terrestre; el cielo se simbolizó con una cruz formada por serpientes bicéfalas, imágenes del dios supremo celeste, Itzamnaaj, que desplanta del cuerpo del Señor.

La cruz serpentina simboliza, al mismo tiempo, el árbol eje del universo que delimita los cuatro rumbos cósmicos, mostrando que la deidad celeste es también eje del mundo. Sobre ésta se posa Muut Itzamnaaj, aspecto de ave de la misma deidad y, bajo el cuerpo del rey, se representa al inframundo con un mascarón descarnado y grandes fauces esqueléticas de las que surge Pakal”, añadió.


Las Más Leídas