El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Adiós credenciales, anuncian tarjeta única para descuentos en camiones

Hoy inicia credencialización para la tarifa preferencial en transporte colectivo; el 1 de marzo dejan de ser válidas credenciales emitidas por instituciones educativas para descuentos de transporte

Por: Antonio Huizar 06 Febrero 2020 09:58

Hoy inicia el proceso de credencialización de la tarjeta única de tarifas preferenciales para transporte urbano colectivo y semiurbano de pasajeros en las ciudades de Chihuahua y Juárez.

Comenzando el 1 de marzo, esta credencial será el único modo de acceder a los descuentos en tarifas de camiones; las credenciales emitidas por instituciones educativas dejarán de ser válidas en la fecha antes mencionada. 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Adiós credenciales, anuncian tarjeta única para descuentos en camiones. Todos los detalles en Tiempo.com.mx . #cuu #chihuahua

Una publicación compartida por Tiempo La Noticia Digital (@tiempo.com.mx) el

Las personas que actualmente cuentan con la credencial única solo tendrán que acreditar su vigencia anualmente en uno de los 4 módulos de credencialización. Sin embargo, estudiantes que actualmente usan sus credenciales estudiantiles y no la credencial única de transporte tendrán que tramitar ésta última antes del 1 de marzo.

Los módulos para tramitar las tarjetas son: Terminal Sur, Estación Catedral, Estación Juan Escutia y Terminal Norte. Los horarios de operación son de 7 de la mañana a 7 de la tarde de lunes a viernes; mientras sábados y domingos son de 9 de la mañanan a 5 de la tarde.

Las autoridades también prevén una unidad móvil para la credencialización. La credencial tiene un costo de 25 pesos.

Las personas que califican son estudiantes, adultos mayores, personas con movilidad limitada y pueblos indígenas. La ley también contempla para tarifas preferenciales personas pensionadas y jubiladas, mas estas coinciden en su mayoría con la categoría de adultos mayores.

Las autoridades subrayaron que los requisitos son simples:

  • adultos mayores: indentificación oficial vigente
  • personas con discapcidad: indentificación oficial vigente; comprobante de padrón del DIF
  • pueblos originarios: indentificación oficial vigente
  • jubilados o pensionados: indentificación oficial vigente; documento de comisión de jubilación o pensión
  • estudiantes: credencial vigente con sello de escuela; recibo de pago de inscripción; constancia de estudios (cualquiera de los 3)

Rueda de prensa con director de Transporte


Las Más Leídas