Subsidio a contribuyentes marginados del DAP: Santiago De La Peña
* Municipio con más de 25 años de buenos gobiernos
* Nadie esta soldado a la silla
* Rafa y yo por caminos distintos
Por: Redacción 11 Diciembre 2021 08:12
Una entrevista, una anécdota y un cuento | Por Manuel Serna
La entrevista:
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Santiago De la Peña Grajeda y soy el Secretario del Ayuntamiento de Chihuahua.
*En Febrero de 2015 que estábamos aquí, en la misma oficina, dijo que el único seguro en el gabinete era el alcalde…
¿Sigue pensando igual?
Claro, los ciudadanos escogieron al Presidente Marco Bonilla, obviamente encabezando una planilla de regidores, pero del gabinete el único que está seguro es él y creo que debemos entender que todos los días estamos sujetos a revisión de nuestro actuar y de nuestros resultados.
Siempre he pensado en una analogía que hace un amigo que admiro, en donde ubica al Secretario del Ayuntamiento como un policía de crucero, (agente de vialidad o de transito), así describo yo mi función de Secretario, con acciones muy específicas en lo legal, en lo político, respecto a lo que sucede al interior del Ayuntamiento, principalmente en la aplicación de los reglamentos municipales.
Pero desde luego que el Secretario tiene que desarrollar la habilidad de administrar riesgos, administrar amenazas, administrar talentos, administrar oportunidades, administrar intereses que giran alrededor de la Administración Pública Municipal ya sea del interior o también del exterior y que involucra a la Iniciativa Privada, a la Academia, a la Política por supuesto, a la relación con el Congreso, con el Gobierno del Estado.
Vuelvo a repetir que eso de que uno en la Secretaría es el número dos, es parte de los mitos que se construyen alrededor de la función pública y de algunas figuras, por lo que el Secretario debe asumirse como una pieza más del ajedrez político del alcalde.
La figura del Secretario no lo convierte en el número dos, le da una posición distinta para intervenir en algunos asuntos de la administración pública municipal, que más que una posición de privilegio es una de mucha responsabilidad que demanda absoluta lealtad al líder del proyecto que es el presidente.
También ser el secretario me da un profundo respeto por la actividad de mis compañeros directores que encabezan otras áreas del municipio.
¿También se reúne con los Directores?
Así es, dependiendo de los temas que vayan generándose y obviamente por indicaciones del Presidente, el Secretario como decía, en esta función a veces le toca acompañar a los Directores para apoyarlos en sus acciones para estar bien coordinados, sobre todo en asuntos de carácter legal.
El Secretario debe asumirse como un facilitador en algunos casos…
¿Se siente ahora más maduro?
Sí, definitivamente, como dice la canción ¿Cómo han pasado los años?, pero si ahora estoy más enfocado y con mayor conciencia de la obligación que tenemos de aportar cosas buenas para nuestra ciudad.
¿Es difícil la gobernanza en la capital?
Creo que la ciudad de Chihuahua es una urbe que tiene cosas por resolver, pero nuestra capital es una ciudad ordenada, limpia, es una ciudad en paz, me parece que los habitantes somos personas como muy enfocadas al trabajo.
Y al trabajo como parte de una serie de valores que nos hacen y que son como un hilo común entre nosotros, como puede ser desde luego el trabajo pero también la familia, la tenacidad, estamos siempre luchando contra un clima que nos reta todo el tiempo y eso no hace tener y desarrollar un carácter férreo, fuerte y decidido.
Todos esos valores que nos son comunes, al final del día se van retratando en lo que es nuestra ciudad y cuando uno le habla a la gente de Chihuahua, actúa o basa su actuar como funcionario público, en consecuencia a dichos valores, ese lenguaje es nuestro lenguaje común entre los chihuahuenses.
Entonces eso la hace un poco más fácil y más fluida la construcción de nuestra gobernanza.
¿Qué opina de puedan darse cambios en el Gabinete?
Sobre esa posibilidad pienso que cualquier servidor público que se tome esto en serio, y cuando es uno designado como funcionario y no resultado de una elección a través del voto popular, se debe tener todos los días presente que así como se llegó, eventualmente algún día se tiene que ir.
Por eso hay que trabajar con toda seriedad, con toda responsabilidad, con pasión y sobre todo lealtad al proyecto de quien te invitó hasta el día en que el disponga lo contrario.
El otro día leía este razonamiento compuesto que creo verdaderamente, los funcionarios públicos al único privilegio al que debemos de aspirar, es a servir al pueblo por el tiempo que se nos dé la oportunidad de estar en alguna posición y lo digo por quienes crean que una vez nombrados, ya se pueden quedar.
¿Sostiene reuniones frecuentes con el Presidente?
Si claro, la figura del Secretario del Ayuntamiento requiere de un contacto permanente con el alcalde, además afortunadamente mi relación con el es muy fluida, de mucho intercambio y Marco como líder de este equipo, de este proyecto que hará de Chihuahua la Ciudad más Competitiva del país y uno de los municipios más importantes de la República, nos dice que Chihuahua le da Norte a México y eso hay que consolidarlo todos los días con mucha cercanía.
Para lograr esos objetivos se requiere que no sólo el secretario sino todos los demás funcionarios tengamos una relación fluida con él en donde nos va marcando las metas, los objetivos, y propuesto también está verificando los resultados que todos vamos presentando.
Por la naturaleza de las funciones del Secretario luego a veces toca resolver algunos temas difíciles de prever o que salen más como una coyuntura, o como sorpresas en el camino.
¿Habla con su papá, (Santiago De la Peña Romo), de política?
Desde luego, soy un hombre de familia, formado en esos valores y en la medida de las posibilidades que da este cargo, trato de visitar a mi papá, de recurrir a algún consejo, de hacer intercambios de ideas ya que siempre tienen algún buen comentario o concepto que dar.
Además pienso que la posibilidad y la oportunidad que he tenido de ser por segunda ocasión Secretario del Ayuntamiento, también ayuda en términos de experiencia para planear de mejor manera las decisiones que se toman desde la silla del Secretario.
¿Se llegó a tomar el café que tenía pendiente con Carlos Montemayor?
Lamentablemente no se pudo en esta vida, así que algún día en la otra, cuando Dios así lo disponga, lo alcanzaré para seguir hablando de su obra literaria y desde luego de su libro Las Horas del Alba…
¿Cómo se lleva con el senador Rafael Espino?
Rafa es hijo de una tía que es hermana de mi papá y hoy es Senador de la República, creo que nos tocó transitar por caminos distintos en la política, cada quien anda por diferentes rutas.
El es mayor que yo pero es un primo con el que he encontrado mucha afinidad, los dos somos abogados, ahora el también involucrado en la política y tenemos una buena relación.
Veo con respeto que su trayectoria en MORENA lo ha llevado a ocupar cargos importantes y en mi caso estoy acompañando a un alcalde de extracción panista con el que comparto muchos objetivos y una visión en la que creemos que todavía hay mucho por hacer en el país.
Pensamos que muchas de las decisiones o de los caminos que se han tomado, deben corregirse y mejorarse sin duda.
¿Va con Marco por la reelección en el 2024?
Desde que se aprobó en nuestro país la reelección para algunos cargos de elección popular esa posibilidad es algo que siempre estará presente en la mente de quienes tienen el derecho, sin embargo yo veo al alcalde Marco Bonilla muy enfocado en su proyecto de tres años que es 2021-2024.
Lo defino como un presidente realizador de sueños, el tiempo que tengo de conocerlo me parece que tiene una personalidad muy interesante, porque a pesar de ser un hombre muy joven es una persona que si analizan la historia de su vida, se ha ido planteando retos y ha tenido la fortuna de irlos cumpliendo tanto en lo político como en lo personal.
Esa capacidad que tiene nos entusiasma y nos permite pensar a los demás que tendrá en política un futuro muy exitoso, creo que eso no es difícil de adivinar.
¿Chihuahua tendrá un presupuesto histórico en 2022?
El Ayuntamiento está enviando para su aprobación una Ley de Ingresos que alcanza una cifra cercana a los 4 mil 500 millones de pesos, sin duda que es una cantidad histórica y eso debe alegrarnos porque quiere decir que la capital, no sólo desde la perspectiva del Gobierno sino Chihuahua en su conjunto, estoy hablando de la sociedad, de las empresas, de la academia, de los sectores sociales, seguirá desarrollándose de manera sostenida.
Nuestro municipio ha tenido buenas administraciones en por lo menos 25 años, quizás con algunos altibajos y algunos matices, pero creo que han sido buenos gobiernos y ese hecho ha provocado crecimiento en los términos en los que se está viendo este presupuesto que para la ciudad es muy buena noticia.
Hay que subrayar que para el año que viene se está previendo que no se recibirán algunos fondos o aportaciones que comúnmente llegaban, y que ahora no sucederá, primero por la precaria situación económica en que dejaron al Gobierno del Estado, pese a que existe la disposición total de la gobernadora para apoyarnos.
Segundo por que el Gobierno Federal ha ido cancelando fondos y fideicomisos con los que en otras épocas se apoyaba a los municipios, como lo fueron el FORTASEC y el Fondo Minero entre otros.
Nuestra misión será mantener la disciplina en el gasto y ser muy transparentes, además de felicitar a la población de Chihuahua por su respuesta ejemplar en el pago de los impuestos municipales.
¿La gobernadora es su amiga?
Maru Campos es mi amiga desde que estábamos en la Secundaria en La Salle y conservamos esa buena amistad con mucha apertura para el diálogo y pues nos hablamos como amigos, la aprecio y la respeto mucho.
Admiro la trayectoria que ha seguido en el ámbito político y hoy tengo una gobernadora con la que coincido en muchos aspectos pero sobre todo cuento con una gran amiga a la que le guardo mucha admiración y respeto.
¿Hay mayoría mujeres en el Cabildo?
La participación de las mujeres debe ser siempre bienvenida, me parece que van avanzando en el campo de la política por merecimientos propios y es un acierto que estén por todos los ámbitos políticos y sociales por su gran capacidad.
Las mujeres son iguales o incluso más capaces que los hombres para la política, para los negocios y para cualquier otra actividad, mujeres y hombres somos iguales, pero diferentes, y sin duda complementarios.
¿Qué va a pasar con el cobro del DAP?
Lo primero que tenemos que hacer es separar el discurso de la acción de gobierno:
1.- Hablar de que estamos comprometidos con los más pobres sin que haya acciones que le den sustento a ese dicho, es pura palabrería.
2.- La mejor manera de servir, de ayudar y de comprometerse con los pobres, es actuando responsablemente.
Creo que el Gobierno de Marco Bonilla en este caso particular en la que recibimos una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que nos da una serie de indicaciones respecto del cobro del Derecho de Alumbrado Público, (DAP), la actual administración hace un análisis jurídico del impacto que tiene dicha resolución y hace un estudio de viabilidad financiera.
Recordemos que si dejamos de percibir el cobro por concepto del DAP, el municipio de todas maneras tiene que pagar a la Comisión Federal de Electricidad lo que nos cargan por ese concepto.
3.- La SCJN nos pide que evitemos hacer cobro diferenciado por el DAP, pero nos mete en el problema de que, de dar por cierto, que el origen de esa acción de inconstitucionalidad tiene como propósito proteger a los más pobres, pues resulta que la resolución que dictó nos indica que cobremos por igual a los pobres y a los ricos.
Porque el Gobierno Municipal desde hace varias administraciones realizaba el cobro diferenciado precisamente para no cargarle la mano a los que menos tienen y en un especie de mecanismo compensatorio o de distribución de riqueza, si es que se le puede llamar así, elevaba el cobro a los más adinerados.
Por lo que dicho de otra forma, si la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, que interpuso dicha controversia ante la SCJN, lo que quería era ayudar a los que menos tienen, al final del día terminó fastidiándolos.
Teniendo la resolución de hacer un cobro por igual, y nos prohíbe expresamente hacer cualquier diferenciación, el Municipio se ve obligado en protección de otras inversiones y programas y seguir prestando el servicio de alumbrado, pues hacer lo que pide la Corte, que es prorratear entre todos el costo del DAP, ocasionará que quienes pagaban más ahora pagarán menos, y lo más grave es que quienes pagaban menos, ahora pagarán más.
Por eso el Ayuntamiento construyó en conjunto con 6 fuerzas políticas: PAN, MC, PT, Nueva Alianza, PRD y el PRI, en del Cabildo, exceptuando a los tres regidores de MORENA, el acuerdo de incorporar un Artículo Transitorio donde se prevé la posibilidad de dar un subsidio, o de brindar algunos recursos, mediante mecanismos compensatorios, para que los más pobres puedan recibir un apoyo y reducir sus pagos por Derecho de Alumbrado Público a cifras similares a lo que pagaban.
Se va a requerir de mucho trabajo político, jurídico y financiero, pero la voluntad del presidente es que saquemos adelante ese artículo para que con acciones y no con discursos, se termine favoreciendo a los que menos tienen.
¿Se ha tensado el tema de los ambulantes?
Es un asunto que ha estado como muy presente en las últimas dos o tres semanas, es algo complejo, yo lo he tratado de describir así:
Que debe haber un balance, tenemos que entender que estamos atravesando por circunstancias difíciles durante la pandemia del COVID-19 y tenemos que entender que detrás de cada mesa o de cada puesto de un vendedor ambulante hay una familia que está tratando de salir adelante.
Esa gente pudo haber perdido su trabajo o proviene de grupos que no tuvieron oportunidad de acceder a la educación y debemos entender que la pandemia agravó esa situación y que todo esto está detrás del fenómeno del ambulantaje o del comercio informal, que merecen como seres humanos todo nuestro respeto y respaldo como autoridad, como lo merece también el comercio establecido.
Ellos, los comerciantes legalmente constituidos, pagan impuestos y pagan también a veces una renta, servicios que representan gastos y que derivan de sus propias condiciones.
¿Qué les hemos ofrecido a ambas partes, tanto al comercio formal como al informal?, pues balance, apertura al diálogo, que ya no hay arreglos en lo oscurito ni por debajo de la mesa.
Hay un fenómeno en el que las propias organizaciones de vendedores ambulantes, que son las tres más grandes, aceptaron sentarse a la mesa con nosotros, y el pasado miércoles, firmamos una minuta de acuerdo en donde se establecieron las bases para trabajar y dialogar juntos con COCENTRO.
Eso habla del trabajo y la apertura de la Presidencia Municipal, a través de la Secretaría del Ayuntamiento, donde estamos logrando en la misma mesa, con las mismas reglas, con total apertura, y hablando de cara a los involucrados, construir acuerdos que permiten una forma de ganar, ganar, para todos, entendiendo que la ciudad es de todos y que tenemos que obtener oportunidades.
Decía el alcalde Bonilla el día que encendió el árbol, que Chihuahua debe ser una ciudad que brinde esperanza y que dé ánimo para seguir adelante y eso es lo que creo que se debe construir en torno al fenómeno del comercio informal.
Pero también hay que aplicar la ley con toda firmeza sin perder de vista el factor humano, como dice el presidente, hay que poner a las personas en el centro de nuestro actuar como servidores públicos.
¿Qué opina del Subdirector de Gobernación?
Ha habido algunos temas relacionados con Daniel Olivas, pero lo que puedo decir es que en el tiempo en que hemos trabajado, él ha puesto todo su empeño en las tareas que le son propias como Subdirector de Gobernación y bueno a veces son las condiciones de tiempo o del momento histórico, lo que determina el éxito o el fracaso de las acciones.
Creo que Daniel ha puesto su mejor esfuerzo y que al igual que cualquier otro funcionario del gobierno, y lo ha dicho también el alcalde reiteradamente que todos estamos sujetos a entregar los resultados que nos ha fijado, pues nadie está soldado a la silla, nadie está seguro en su puesto, hay que trabajar todos los días para sacar el resultado y entregar buenas cuentas.
Conclusiones:
Estamos ante un momento histórico en el que personas que habitualmente nos asumíamos como proyectos distintos, ante las malas políticas federales, nos unimos en las coincidencias y olvidamos nuestras diferencias para lograr la construcción de un Chihuahua como lo hemos visualizado.
¿Qué deja la visita de AMLO?
Mejor dicho, ¿qué mensaje deja nuestro alcalde Marco Bonilla?, el que estamos en la mejor disposición de trabajar en conjunto con el Gobierno Federal, que existe entre municipio y fuerzas federales como el Ejército y la Guardia Nacional, con las fuerzas estatales y con las Municipales, una buena coordinación.
La anécdota
Curiosamente de mi familia soy el único que no nació en Chihuahua, sino en la Ciudad de México, y cuando me dicen que no soy chihuahuense, les contesto como lo hizo Chabela Vargas cuando le preguntaron, ¿qué si era Mexicana?, siendo que había nacido en Costa Rica, y la diva respondió que los mexicanos nacíamos donde nos daba nuestra Chin&%$# gana.
Entonces les refiero aquella clásica respuesta de la cantante folklórica, de que los chihuahuenses igualmente, nacemos donde nos da nuestra Chin$%&# gana…