El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Día del Niño, nada que celebrar; crisis en salud, clases: Amozurrutia

Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo, lamentó con base en reciente informe nacional que este Día del Niño el 30 de abril como sociedad “no hay nada que celebrar”, pues los menores atraviesan crisis de salud, educación y violencia.

Por: Redacción 26 Abril 2023 14:54

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la directora general de la organización especializada en temas de educación brindó datos preocupantes en donde deben los gobiernos y sociedad priorizar sus esfuerzos.

“Hablamos de una emergencia que no solo abarca lo educativo sino cinco factores que dicen que este Día del Niño no tenemos nada que celebrar porque el tema está cada vez peor”, aseveró Paulina Amozurrutia.

Resume que “nutrición es un tema delicadísimo” en México, aunado a cuestiones conocidas como la inseguridad, la crisis del sistema educativo, los problemas económicos y los niveles de pobreza.

“Algunos datos nos refieren que estamos en una situación grave. Tenemos dos vertientes delicadísimas. México es primer lugar en obesidad infantil y por otro lado dos de cada cinco niños tienen una talla menor a la que deberían de tener”.

Es decir, “tenemos desnutrición y obesidad” como problemas simultáneos entre los pequeños.

“También es por la pandemia pero además es por falta de política pública, de necesidad, de las escuelas de tiempo completo” y demás factores que se han ido sumando.

“El tema de seguridad, tenemos 83% más violencia intrafamiliar. En violencia sexual infantil somos tercer lugar en el mundo y en pornografía infantil tenemos el primer lugar”, son otros de los datos que aportó.

Partiendo de los resultados de las investigaciones sociales, “seis de cada diez niños están en el nivel tres (de cinco) de pobreza hacia abajo. En el nivel dos en ocasiones no se comen las tres comidas y en el nivel uno están en pobreza extrema”.

“En salud en tema de vacunas, solo el 10% de los niños de 1 a 3 años han recibido una vacuna. En pandemia no se vacunó porque se quitó el recurso, se quitaron las campañas. Entendemos que cuando estábamos encerrados no se podía vacunar pero seguimos sin hacer vacunación. Implica que regresen enfermedades como el polio, algunas otras que no existían en México en los últimos 50 años”.

“Tenemos rezago de dos años en educación, tenemos 1 millón 400 mil niños fuera de las aulas. Tenemos una emergencia grave en educación”.

Encima, “en estos rubros, entre 45 y 68% de presupuesto para estos temas no se ejerció, se usó para otra cosa” por parte del Gobierno Federal.

En año electoral como el 2024 “será mucho más grave” y “estamos en una emergencia en la educación pero en todo el tema de infancia”.

La solución.

Explicó que hace falta “entender que es un proceso transversal, el Sipinna (Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) lo estaba haciendo maravillosamente. Al Presidente se le ocurre reducir el Sipinna y mandarlo al DIF. Necesitamos defender las instituciones que protegen a la niñez”.

Lo segundo es “ejercer los presupuestos porque no se ejercen” en favor de los mejores. “La sociedad civil organizada debe trabajar en estas cosas”.

En salud la respuesta son la atención a la nutrición y conseguir vacunas; “la pobreza es complejo”, lamentablemente, por lo que hacen falta mayores esfuerzos.

“En seguridad necesitamos educar desde la disciplina positiva; en educación, el tema que nos importa mucho, las pruebas PISA nos lo muestran” de rezago.

“A falta de un sistema educativo de calidad, aparte de políticas públicas, necesitamos fijarnos que nuestros niños lean, escriban, que tengan las operaciones básicas correctas”, llamó a los padres de familia.

La clave es reforzar la escritura y el pensamiento lógico matemático. Contó Paulina una anécdota, en cómo su hijo pedía repetir y repetir el mismo cuento hasta memorizarlo.

“De eso depende que tengan educación de calidad, sí estamos en una emergencia, a la secretaria (de Educación Pública) le importa poco, estamos con un nuevo modelo. Desde casa, sociedad civil veamos estos rubros. Donde haya votaciones por favor fijémonos que al gobierno le importen estos temas, la infancia, de eso depende el país”.

 


Las Más Leídas