"Preocupante": nombra OMS ‘Omicron’ a nueva variante de COVID
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/454889/principal_omicron.jpg)
La OMS clasificó como “variante de preocupación” la cepa B.1.1.529 recién descubierta en el sur de África y la designó con el nombre “Omicron” del alfabeto griego para clasificar formas del virus de COVID-19.
Por: Redacción 26 Noviembre 2021 13:08
Este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de “preocupante” la nueva variante descubierta en Sudáfrica.
Advirtió el organismo que “la evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección en comparación con las anteriores”, lo que significaría mayor peligro para quienes ya tuvieron COVID-19.
Así lo expresó la OMS en comunicado después de la reunión de expertos de la OMS con sus colegas de Sudáfrica.
Las variantes más importantes llevan como nombre una letra griega y en el caso de la sudafricana le toca ‘Omicron’.
La primera vez que recolectaron esta nueva variante que destaca por la gran cantidad de mutaciones que tiene fue el pasado 9 de noviembre en Sudáfrica y su aparición coincide con el fuerte incremento de nuevos contagios.
En dos semanas detectaron decenas de contagios en Sudáfrica, en la vecina Botsuana, en Hong Kong (por un viajero proveniente de Sudáfrica) y en Bélgica en una joven que estuvo en Egipto.
El equipo de expertos de la OMS a cargo de investigar la evolución de COVID-19 señalaron que "la variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 (...). Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes".
De momento no pueden establecer si es causante de COVID-19 más grave que otras formas del virus y también han detectado algunos casos asintomáticos, según dijeron expertos sudafricanos.
Países de Europa e Israel restringieron los vuelos procedentes del sur de África para evitar la transmisión de dicha variante.
También está bajo investigación si es tan transmisible o más que Delta, la forma más contagiosa del virus conocida hasta ahora.
“Utilizando PCR, esta variante (Omicron) se ha detectado a un ritmo más rápido que las anteriores oleadas de infección, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento”, señala la OMS.
Las variantes más importantes que reciben letra griega se dividen en dos clases: de interés (porque hay indicios de que sea más considerable de alguna forma) o de preocupación, donde datos claramente muestran que es peligrosa en alguna forma que la primera versión conocida del coronavirus.
ACTUALIZACIÓN: la @WHO ha llamado a la nueva variante Omicron. Y la catalogó como variante de preocupación. Datos muy preliminares muestran una mayor tasa de re-infección. Seguiré informando.
— Mauricio Gonzalez MD. (@DrMauricioGon) November 26, 2021
The Technical Advisory Group on SARS-CoV-2 Virus Evolution met today to review what is known about the #COVID19 variant B.1.1.529.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 26, 2021
They advised WHO that it should be designated a Variant of Concern.
WHO has named it Omicron, in line with naming protocols https://t.co/bSbVas9yds pic.twitter.com/Gev1zIt1Ek