Salud, economía y seguridad las prioridades: Mario Vázquez
* Desde el Congreso daremos combustible al estado
* Maru es la estrella, la dirigente y la líder
* Corral acabó traicionando al PAN
Por: Redacción 30 Octubre 2021 07:27
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mario Humberto Vázquez Robles, diputado local por el Distrito XVI y coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado.
¿Estaba muy contento cuando tomó la protesta de Maru?
Estaba feliz, creo que cuando tienes un sueño y un plan de largo aliento y llegas en un momento culminante con el equipo que encabezaba Maru Campos, estas en todo tu esplendor, la verdad es que me dio mucho gusto, sobre todo porque el camino fue accidentado…
La senda de nuestra gobernadora fue muy escabrosa, el camino para que el PAN pudiera constituirse en una fuerza política importante también lo fue, pero sobre todo la etapa final en donde teniendo una condición anómala, con un gobernador del PAN en contra, nos hizo disfrutar el camino paso a paso hasta llegar al momento de la toma de protesta, eso fue lo máximo.
¿En ese equipo quienes están más cerca de Maru?
Es un equipo muy fuerte, constituido a partir de muchos años donde la gobernadora es la estrella, la dirigente, nuestra líder, pero desde la dirigencia estatal del PAN que encabecé hace unos años es la base, ya que está el Secretario de Hacienda, (Pepe Granillo), que fue mi tesorero en aquel CDE.
Asimismo el Secretario de Desarrollo Social, (Nacho Galicia), fue mi Secretario de Capacitación; el presidente del PAN estatal, Gabriel Días Negrete fue mi Secretario de Asuntos Electorales; el Presidente Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla fue mi Secretario de Fortalecimiento Interno y César Jáuregui, actual Secretario General de Gobierno, mi coordinador de diputados en el Congreso.
Ahí va diciendo, como se fue construyendo a través de los años en una comunión de ideas de: ¿Cómo llevar un gobierno?, pero no solamente eso, sino de demostrar en los hechos que el Gobierno se puede hacer bien como lo hizo Maru Campos en su gestión Municipal que fue ejemplo a nivel nacional en transparencia y en resultados.
Fue de los mejores en reconocimiento ciudadano, con esto se puede demostrar que es posible hacer política de la buena, Maru nos enseñó cómo, y hoy está en el lugar más importante como gobernadora de los chihuahuenses.
¿Fue bueno el acercamiento de Maru con Gobernación Federal?
Esa forma de hacer política de la gobernadora que está basada en los resultados, que deja de lado la diatriba innecesaria o el desencuentro, ella busca el diálogo constructivo, la capacidad de gestión probada y la puso en práctica a nivel nacional.
También vimos un Secretario de Gobernación abierto, (Adán Augusto López), alejado de prejuicios, que logró acuerdos junto con las fuerzas vivas de la entidad que tenían que ver con el conflicto del agua.
La gobernadora llegó cobijada por los líderes de los agricultores, de los alcaldes de la zona de las presas, haciendo planteamientos para como ella dice, generar la confianza necesaria para cualquier acuerdo y se signó el convenio que tendrá implicaciones muy significativas para Chihuahua dejando de lado un conflicto de casi dos años y empezar a ver la luz al final del túnel.
¿Qué sucede con las finanzas?
Lamentablemente Chihuahua en lugar de avanzar y recuperar terreno en el tema de las finanzas públicas, en estos últimos años se deterioraron aun más, a la par no hubo obra pública ni generación de la infraestructura necesaria en la entidad ni siquiera en las prioritarias como Salud, no se construyeron carreteras…
Ni tampoco un avance para recuperar terreno en la deuda pública y otros pasivos que suman en total 75 mil millones de pesos y que colocan a Chihuahua en una posición desventajosa, muy difícil, pero que el equipo financiero de la gobernadora ya está trabajando para remontarla.
*No nos estamos quejando ni golpeteando hacia el pasado, estamos pensando en el futuro en dónde el gobierno está convocando a todos los sectores para sumar esfuerzos, la unidad es la que nos puede dar como resultado el avance y el desarrollo de Chihuahua.
Más que lamentarnos, más que estar confrontando estamos llamando al diálogo con todos…
¿Cuál es su prioridad en el Congreso?
*El primer punto y el primer paso es darle viabilidad y gobernabilidad al Estado, al Gobierno de Maru, darle el combustible necesario para que las acciones sean estratégicas, quizás austeras, pero certeras y que vayan a resolver los principales problemas de la entidad.
Las prioridades a atender son:
1.- Salud, hay un reclamo ciudadano por mejorar el sistema de salud y está la propuesta de Maru Campos de Crear el Sistema Estatal del Seguro Popular de Chihuahua.
2.- Recuperación económica, no podemos soslayar que hay en Chihuahua un deterioro del aparato productivo y es urgente la reactivación económica que traerá la necesaria generación de empleos para la gente.
3.- Seguridad Pública, es todo un reto, la condición del país de una inseguridad muy fuerte, Chihuahua es una de las entidades más afectadas, pero no hay que olvidar que en México se están registrando de 80 a más de 90 homicidios dolosos y más delitos de alto impacto que en pasadas administraciones federales.
*Más allá de políticas partidistas, este tema debe resolverse con coordinación entre los tres niveles de gobierno, articulando esfuerzos de las policías y con voluntad política hasta que los ciudadanos nos creamos más seguros, ya que no seremos libres si no logramos mayor seguridad.
¿Hay consensos con las demás fuerzas políticas en el Congreso?
Somos la fuerza política mayoritaria con 15 diputados panistas de 33, más una aliada del PRD que se incorporó la fracción, nos sigue MORENA con 10 compañeros legisladores, el PRI con 5 y Movimiento Ciudadano con 2.
En esa relación de las bancadas ha habido hasta ahora la capacidad de interlocución, la altura de miras de parte los coordinadores de los grupos parlamentarios, yo estoy la verdad muy contento de ello, con Cuauhtémoc Estrada de MORENA, con Noel Chávez del PRI o con Francisco Sánchez de MC, hemos coincidido en el amor a Chihuahua sin detrimento de cuestiones ideológicas.
Todas las decisiones fundamentales se han sacado por consenso, desde la integración de la Mesa Directiva, de las Comisiones, los nombramientos de los Organismos Técnicos del Congreso, del Fiscal General y de la Secretaria de la Función Pública.
Hace unos días estuvimos con las familias de los presos políticos derivados de la Guerra del Agua y reconocieron que existe uniformidad del Parlamento en respaldo a sus familiares, tanto la esposa de Andrés Valles, como las de las otras tres personas detenidas.
Creemos que se va a lograr la liberación, hay buena intención de las partes, parece que también del Gobierno Federal ahora que firmaron el acuerdo con la gobernadora y pensamos que seguramente se dará, solucionar el conflicto debe ser un reto para todos los diputados de Chihuahua.
¿Por qué creció el presupuesto del Congreso para el 2022?
Todo tiene su explicación lógica, obviamente no crecen ni los ingresos de los diputados ni de los servidores públicos de niveles medios y altos, solamente se actualizan los de menores ingresos.
La diferenciación con el presupuesto del 2021, estriba en que tanto el 2020 como este año, bajó la actividad por razones de la pandemia de la COVID-19 en que se permaneció inactivo casi clausurado el Parlamento.
La referencia para hacer una comparación más adecuada sería con el presupuesto del 2019 que no disminuyó por inactividad derivada de las medidas sanitarias del Nuevo Coronavirus.
Ahora para 2022 queremos reactivar el trabajo al máximo y hacerlo un ente vivo, sobre todo en lo relacionado a las tecnologías, ya que no puede ser que uno de los poderes del Estado quede desactualizado, porque de ella depende el Parlamento Abierto, la Participación Ciudadana y por eso nos estamos preparando.
No hay gastos onerosos ni Suburban nuevas para los diputados como ocurrió en el pasado, si habrá compra de vehículos pero serán destinados para sustituir algunos que quedaron fuera de uso y para llevar correspondencia a los municipios.
Tenemos nuestro planteamiento de austeridad también en el Congreso del Estado que nos obliga en el momento de Chihuahua.
Evaluaremos el desempeño de los legisladores con la participación de organismos ciudadanos a lo que se habrá de convocar una vez que se apruebe la iniciativa de Ley del PAN a través del diputado Alfredo Chávez.
También operará el Buzón Legislativo donde los ciudadanos sean especialistas o no en los diferentes asuntos del Parlamento puedan aportar al proceso legislativo que va desde la presentación de la Iniciativa hasta su dictaminación en el Congreso y luego en el Pleno.
¿En su agenda personal que promueve?
Estoy muy preocupado en proteger más a nuestros adultos mayores y buscaré que la ley se apegue a políticas implementadas en países que están agrupados en la Organización de Estados Americanos, OEA.
En servicios públicos tenemos el compromiso de generar un fondo que permita que los municipios atiendan con mayor pertinencia y oportunidad la pavimentación.
¿Esperan que llegue apoyo Federal?
Es nuestra obligación solicitar apoyos para Chihuahua pero de cualquier manera la entidad debe estar lista para valerse por sí misma, y lo mismo en el caso de los municipios del estado.
A partir de una mejor gestión de los recursos públicos, dedicándolos a usos estratégicos, manejados con transparencia y eficiencia en la acción gubernamental.
¿Qué opina de lo que sucede en el Poder Judicial?
Con todo el respeto que nos merece ese otro poder del Estado, nosotros apelamos a que se sigan estrictamente las vías legales y jurídicas para resolver sus problemáticas dado que es otros de los poderes que ha estado cuestionado en los últimos años.
Sin demerito de su autonomía como Poder dado que debe estar bien para que nuestro Estado funcione a la par del Ejecutivo y el Legislativo.
Hay interacción entre los tres poderes y no en balde el Poder Legislativo Local ha designado a un Comisionado en la Judicatura Estatal para que nos represente y ser un apoyo de solución en los problemas que ahí se deriven.
¿Se ve disputando la gubernatura 2027-2033 a Marco Bonilla?
No, la verdad es que en este plano y ha sido mi forma de actuar, creo mucho en este filosofo que no es tan bien ponderado, Maquiavelo, quien dice que Virtud y Fortuna, la primera significa cultivarte, actualizarte, estudiar, hacer bien las cosas, correctamente, es decir estar listo siempre por si la fortuna llega.
De ocurrir así, el camino será finalmente señalado, no por tu aspiración ni por tu ambición, sino por cómo estás preparado y por como el escenario se constituya, entonces esperemos los mejores escenarios mientras hacemos bien las cosas en este momento.
Sabemos que habrá condiciones para que haya mejoramiento en las finanzas en tres años como lo señaló la gobernadora, eso es vital y no andar pensando en cosas que todavía no se producen.
Se ha venido desvirtuando el presupuesto de Chihuahua por haberse ejercido un presupuesto deficitario y estamos en la sintonía de componerlo.
¿Qué opina del Gobernador Corral?
La verdad que es una pena para mí, porque fui dirigente estatal cuando él fue electo por el voto de los chihuahuenses y lamentablemente su desempeño deja mucho que desear.
Terminó traicionando al PAN, entregado a los brazos de López Obrador, con eso se dice todo, creo que en política existe la sanción social y los chihuahuenses hicieron una diferenciación muy sabia, frente al PAN de Corral y el de Maru, ya que ella salió muy fortalecida, y el exgobernador muy mal evaluado y dañado.
Conclusiones:
El futuro de la entidad no solo depende del Estado y sus tres poderes, también de otros factores como la Universidad Autónoma de Chihuahua, y de la UACJ, debe haber una armonía entre la autoridad, los empresarios y los demás entes para que la entidad pueda avanzar.
Ahí entran profesionistas, agricultores, ganaderos, obreros y estudiantes, hay expectativas y condiciones para hacerlo.