“Lloro por México”: Epidemiólogo de Harvard por este terrible dato

Imagen ilustrativa
México fue ayer el país que más muertes por Covid-19 registró en un día. Epidemiólogo por la Universidad de Harvard señaló otro dato que le pone a “llorar”: La enorme positividad de pruebas, del 56%.
Por: Redacción 22 Junio 2020 10:49
Eric Feigl-Ding, epidemiólogo y economista en temas de salud de Harvard, aseveró en Twitter que es preocupante el nivel de positividad en México, ni siquiera Nueva York, Madrid o Lombardía (las regiones más azotadas en el mundo) tuvieron algo parecido.
“Estoy llorando por MÉXICO ¡Más del 50% es el porcentaje de POSITIVIDAD! Más de la mitad de todos los que se hacen un examen son positivos”, afirmó el especialista.
Holy moly- I’m crying for MEXICO 🇲🇽. The over 50% is the *POSITIVITY* percentage!!! More than half of all who get a test are positive. Even in the worst periods of NYC or Madrid or Lombardy... they never approached 50% positivity!! Mexico may be undergoing unprecedented #COVID19. pic.twitter.com/1p7DaaHCVz
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) June 21, 2020
“Incluso en los peores períodos de Nueva York [EEUU], Madrid [España] o Lombardía [Italia]… ¡nunca se acercaron al 50% de positividad! México puede estar experimentando algo sin precedentes”, aseveró al comparar el país con las tres zonas más golpeadas por el coronavirus en el mundo.
¿Por qué es tan grave?
Aseveró que el alto porcentaje refleja que en México hay diagnóstico insuficiente y tratamiento deficiente, porque al aplicar pocas pruebas, no están rastreando a sospechosos para aislarlos y evitar que se propague aún más el coronavirus.
Como resultado, la tasa de letalidad resulta irrealmente alta en México, con la muerte del 12% de contagiados.
De hecho muestra cómo camina México hacia los números similares de Estados Unidos en muertes por coronavirus por cada 1 millón de habitantes.
3) Mexico per capita cases and mortality versus the US. There is clearly underdiagnosis in Mexico and poor treatment. The 56% positivity reflects that. So yes, damnit, we need more testing. pic.twitter.com/kuf2FDFNH3
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) June 21, 2020
Recalcó el dato acerca de la positividad, pues ni Italia ni Nueva York en sus momentos más graves llegaron a superar el 50%, lo que habla de que en México no se conoce cuántos contagiados hay en realidad.
Y al no tener una cercana idea del número de casos, es difícil aislar a los sospechosos para hacerles pruebas y detener la propagación de Covid-19, lo que resulta en casos graves y muertes.
No tests masivos.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero ante la pandemia del Gobierno de México, sostuvo que México no requería de una aplicación masiva de pruebas, sino que las medidas de la 'sana distancia' serían la estrategia para detener la propagación del virus en México.
Esto contrario a lo que han recomendado especialistas internacionales y distintos gobiernos, en el sentido de aplicar pruebas masivas para aislar a los contagios.
México.
Al corte del 21 de junio, la Secretaría de Salud federal indicó que México suma acumulado de 180 mil 545 contagios y 21 mil 825 muertes.
En el último día México registró 1 mil 044 nuevas muertes confirmadas al coronavirus, lo que le convirtió en el país del mundo con más decesos en 24 horas.
7) Often, when I show rising cases alone, many will shout it’s not adjusted for population. When I show cases per capita, some say it’s just more testing. That is why % Positivity is useful -it shows cases divided by tests. Per capita graphs below don’t show lack of tests. pic.twitter.com/Z4v4WMDHlA
— Eric Feigl-Ding (@DrEricDing) June 22, 2020