Consiguió EE.UU. más de 800 mdd por juzgar narcos de los Beltrán Leyva
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/367415/principal_captura-de-pantalla-2020-10-26-a-las-174540.jpg)
Las autoridades estadounidenses consiguieron más de 800 millones de dólares derivado de la detención de integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, en la última década.
Por: Redacción 26 Octubre 2020 18:46
Lo anterior, de acuerdo a la revisión de los montos cedidos al gobierno estadounidense fue realizada por la periodista Laura Sánchez Ley y publicada por Milenio.
Alfredo Beltrán Leyva, Sergio Valdez Villareal, Martín Villegas Navarrete y Édgar Valdez Villareal son los cuatro capos de los Beltrán Leyva que cedieron alrededor de 821 millones de dólares al gobierno de Estados Unidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos indica que estos narcotraficantes colaboraron en el trasiego de narcóticos y parte de su organización fue protegida por Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena) entre 2012 y 2018, arrestado en California el anterior 15 de octubre por estos vínculos con el crimen organizado.
Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo", fue obligado por la autoridad norteamericana a ceder una multa de 529 millones de dólares, tras ser sentenciado a cadena perpetua en 2017.
El fundador del cártel, junto a su hermano Marcos Arturo, es quien más dinero pagará de los cuatro cabecillas, de acuerdo con la investigación de Milenio.
En segundo orden por cantidad cedida está Édgar Valdez Villareal, alias "La Barbie". Fue operador financiero de los Beltrán Leyva y controlaba el tráfico de drogas en el Pacífico sur de México.
Fue arrestado en agosto de 2010 y extraditado en 2015, tres años después fue sentenciado a 49 años de prisión y a una multa de 192 millones de dólares. Este 2020, Valdez Villareal apeló y se aceptó analizar su caso, según la revisión de Milenio.
Sergio Villareal Barragán, alias "El Grande", también fue arrestado en 2010. Era lugarteniente de El Barbas y se encargaba de pagar sobornos a los generales del ejército, según declaró en 2012, año en que fue extraditado a EE.UU.
El Grande fincó el primer señalamiento contra Cienfuegos al revelar que los jefes de la Sedena en Morelos, Ciudad de México y Guerrero, recibían pagos de hasta 100 mil dólares.
Los documentos revisados por Milenio no constatan que hubiera un sentencia contra "El Grande", aunque el sistema de búsqueda de reos de EEUU arrojó que Villareal Barragán fue liberado hace 10 meses, el 26 de diciembre de 2019.
Presuntamente sería testigo colaborador de la Administración de Control de Drogas (DEA). El documento ingresado a la corte del Distrito Sur de Texas asegura que El Grande debía ceder 100 millones de dólares derivados de sus ganancias por el narcotráfico.
Martín Villegas Navarrete, "El Elegante", llegó a un acuerdo con la fiscalía norteamericana y en junio de 2019 pagó una multa de 800 mil dólares, obtuvo una sentencia de 165 meses de prisión, poco menos de 14 años. Fue acusado de distribuir cargamentos de cocaína desde Centroamérica a EE.UU.