Celebra SEP su primer centenario; ¿quién la fundó?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) celebró el 3 de octubre su primer centenario de existencia, pero ¿quién fue el encargado de su fundación?
Por: Redacción 04 Octubre 2021 17:40
El 22 de octubre de 1920 se presentó ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley y la exposición de motivos para establecer una Secretaría de Educación Pública, con énfasis en la necesidad de federalizar la enseñanza.
Conmemoramos el centenario de la fundación de la Secretaría de Educación Pública.#UnDíaComoHoy de 1921 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que se creó la @SEP_mx. #100AñosSEP
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 3, 2021
📷La maestra rural. D. Rivera, 1923. Patio del Trabajo. Planta baja. pic.twitter.com/Ftfs0TmlMW
El proceso requirió de las primeras modificaciones a la Constitución Política de 1917, a fin de establecer el papel del Congreso y de la Federación en lo relativo al tema educativo.
Tras la aprobación de dichas modificaciones, el 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón emitió el decreto para el desarrollo de la SEP, proceso que transitó por la aprobación de la Cámara de Senadores el 5 de septiembre, y días después, el 23 de ese mismo mes, contó con la aprobación definitiva de la Cámara de Diputados.
Mediante un decreto que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Educación Pública se instauró el 3 de octubre de 1921, hace cien años.
El 12 de octubre de ese año, el licenciado José Vasconcelos Calderón tomó el cargo de director. Así se convirtió en el primero en ocupar la titularidad de ese organismo.
#100AñosSEP
— SEP México (@SEP_mx) October 4, 2021
Conoce de cerca la historia de la creación de nuestra Secretaría.
En esta línea de tiempo podrás identificar algunos de los momentos clave desde su inicio, hasta estos 100 años de compromiso con la #educación. pic.twitter.com/5PGD3PI1tW
El proyecto con un ritmo enérgico y se avocó a inaugurar escuelas, organizar cursos, editar libros y fundar bibliotecas.
Como parte de estas medidas, según reseñó un comunicado de prensa de esa época, ocurrió un incremento en la cantidad de docentes a nivel de primaria. La cifra, que se ubicaba en 9,560 para la creación de la SEP, casi se triplicó. Luego de dos años de funciones, el organismo registraba 25,312 maestros inscritos.
Cronológicamente, sus nombres antes de convertirse en la SEP fueron:
- Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
- Secretaría de Relaciones Interiores, Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria
- Ministerio de Fomento, Colonización e Industria
- Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública
- Secretaría de Justicia, Fomento e Instrucción Pública
- Secretaría de Justicia e Instrucción Pública
- Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes
Como organismo responsable de aplicar la Ley General de Educación, la SEP tiene competencia a nivel educativo básico, medio y superior. De la misma manera se dividen sus subsecretarías.