Filtran carta de AMLO al Rey de España (FOTO)

El diario Reforma filtró la carta que envió Andrés Manuel López Obrador al rey de España Felipe VI, para pedirle que se disculpe por los abusos durante la Conquista de México.
Por: Redacción 28 Marzo 2019 16:47
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió el 1 de marzo carta al rey de España para disculparse por la “tremendamente violenta” conquista hace 500 años.
El 25 de marzo López Obrador reveló el envío de la misiva al rey español y a Francisco, para que ofrezca también disculpas en nombre del Vaticano, de cara al 2021, año que pretende sea “de la gran reconciliación histórica”.
España contestó que no se disculpará y que lo ocurrido hace 500 años “no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas”.
#Actualización | España llamó a trabajar juntos por “el enorme caudal de afecto entre nuestros pueblos y su voluntad de progreso"https://t.co/wR7GBo2zIr pic.twitter.com/k0NXKYfDzm
— tiempo.com.mx (@tiempo_mx) 25 de marzo de 2019
La carta.
Reforma consiguió filtración de la carta antes de que la firmara López Obrador. En ella el presidente resume que en 2021 conmemorará México los 500 años de la caída de Tenochtitlán y 200 años de independencia.
Luego le dijo al rey que “me ciño a los hechos: la incursión encabezada por Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundamental de la actual nación mexicana”.
Y reconoció que “sí, pero tremendamente violento, doloroso y transgresor; comenzó como un acto de voluntad personal contra las indicaciones y marcos legales del Reino de Castilla y la conquista se realizó mediante innumerables crímenes y atropellos”, lo que aprobaron los cargos que fincó la justicia de España a Cortes en los Juicios de Residencia entre 1518 y 1541.
Destacó López Obrador el “emblemático encarcelamiento y asesinato de Cuauhtémoc, último mandatario azteca, en 1525”.
Llamó en nombre del Gobierno de México, como propuesta a su majestad para trabajar en una hoja de ruta para que en 2021 celebren una ceremonia conjunta al más alto nivel.
“Que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia común, a fin de iniciar en nuestras relaciones una nueva etapa plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones en ambas orillas del Atlántico los cauces para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal”.
“Reciba, Su Majestad, las expresiones de mi maś distinguida consideración”.
Al final del papel viene el nombre de Andrés Manuel López Obrador, con su cargo de Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.