Seis datos curiosos que a lo mejor no sabías de las huellas dactilares

Las huellas dactilares son utilizadas para como identificación desde el nacimiento. Estas pequeñas líneas en las yemas de nuestros dedos nos distinguen de cualquier otra persona.
Por: Redacción 05 Enero 2019 13:00
Aquí te dejamos algunos datos que a lo mejor no sabías de las huellas digitales, según informó el sitio Vix:
1- Las huellas no cambian durante el crecimiento: Naciste con un patrón de huellas en tus manos y pies y siempre serán igual, por más que crezcas, engordes, adelgaces o cambies, los patrones de tus huellas serán siempre los mismos.
2.- Los gemelos tienen huellas diferentes: Incluso los gemelos idénticos tienen diferentes huellas digitales, pues durante el embarazo cambian de forma.
3.- Hay personas que nacen sin huellas: Existen pocas personas que nacen sin huellas digitales, dichas personas padecen de adermatoglifia, una condición genética que hace que las plantas de los manos y pies estén libres de cualquier tipo de líneas de relieve y depresión.
4.- Sirven mucho más que para identificarnos: Las pequeñas arrugas y líneas nos ayudan a sujetar objetos impidiendo que se resbalen, lo mismo al caminar descalzos por superficies lisas y resbaladizas.
5.- Hay tres tipos de patrones de la huellas: Las líneas no siguen un solo patrón. Por esta razón Sir Francis Galton las clasificó en 3 tipos: arcos, espirales y bucles.
6.- En Argentina se utilizaron por primera vez las huellas digitales para resolver un crimen: Argentina fue el primer país en el mundo que utilizó las huellas dactilares para identificar a un criminal.