El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Que Chihuahua fabrique tecnología espacial: Roberto Briano

El diputado federal Roberto Briano, quien presentó la iniciativa para comenzar a desarrollar la tecnología en el espacio exterior, afirmó que el país tiene que entrar ya a impulsar este tema.

Por: Redacción 05 Abril 2023 17:56

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, Jesús Roberto Briano Borunda expuso la importancia de la reforma a los Artículos 28 y 73 de la Constitución que “pone al sector aeroespacial como prioritario”, especialmente en cuanto al espacio ultraterrestre (espacio exterior).

“El espacio ultraterrestre es como está escrito el concepto de espacio exterior en los tratados internacionales”, explicó el diputado chihuahuense por Morena.

“México tiene bastante tiempo impulsando este sector pero no tiene marco regulatorio, por eso muchos de nuestros ingenieros y científicos salen de México para trabajar en este sector, lo que queremos es repatriar toda esa fuerza laboral y talento para que México crezca y sea soberano en el ámbito espacial. Se gasta mucho dinero en eso en empresas privadas”.

“La información que manejan satélites privados es de seguridad nacional. Cuando pides comida usas tecnologías espaciales”, así que el país estaría desarrollando su propia tecnología espacial e incluso plantearía su propia “NASA”.

Recuperar talento.

El capital humano de México en materia de espacio ultraterrestre “está regado en otros países. Hay mexicanos que quieren volver a México, pero necesitan las condiciones, creo el 95% de los científicos e ingenieros en Estados Unidos quieren volver a México”.

Tuvo la oportunidad de hablar con Katya Echazarreta, la primera mexicana en ir al espacio con la misión de Blue Origin, para conocer las experiencias que tienen en Estados Unidos y poder recuperar talento.

Comentó que “soy egresado de la primera generación” en Ingeniería Aeroespacial por la UACH, una de las primeras universidades que incursionó con esta carrera, por lo que el estado es potencia en la materia.

Chihuahua, Querétaro y Baja California son los estados con más fuerza en ingeniería aeroespacial, “ya conocen” el sistema y “brincar luego a lo espacial no es tan difícil”, lo cual espera favorecer con esta reforma una vez sea aprobada en el Senado.

Los ingenieros chihuahuenses ya construyen para Boeing, Honeywell, Airbus. Habló de conseguir un ‘nearshoring’ espacial para Chihuahua y el resto de México, así como sucede con otras industrias.

“El mexicano es buenísimo” en lo que hace, es por ello que tiene éxito fuera, lo cual así sucedió con todos aquellos que fueron a dar a la NASA y misiones privadas espaciales como las de Blue Origin y SpaceX.

“Ojalá nos estén apoyando con la reforma del Espacio Ultraterrestre, que se esta terminología más común, es muy importante, está beneficiando a muchos países y que México no se quede atrás. Va a generar muchos beneficios, va a mejorar la vida de muchas personas”.

Manifestó que México tiene que aprovechar esta ventana de dos o tres años para empezar a desarrollar la industria espacial porque de lo contrario llegará tarde para poder aprovechar el potencial económico.

 


Las Más Leídas