Hay déficit de técnicos en el estado: Omar Bazán
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/691149/principal_omar-bazan-director-del-conalep-1.jpg)
* CONALEP ha sido, es y será un pilar en la formación de estos profesionales
* Muchos licenciados, contadores e ingenieros, pero pocos técnicos
* Educación Dual les permite hacer las prácticas y ganar dinero
Por: Redacción 15 Febrero 2025 07:10
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Soy Omar Bazán Flores, director General del Colegio CONALEP, en el estado de Chihuahua.
¿Que representa este nuevo reto?
Es una gran oportunidad que me otorga la gobernadora, Maru Campos, mi reconocimiento permanente por esta oportunidad, de estar al frente en la entidad del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica con ocho planteles y el Centro de Capacitación ubicado en la frontera.
CONALEP cuenta con cerca de 11 mil estudiantes distribuidos en tres planteles en Ciudad Juárez, dos en Chihuahua capital, uno en Cuauhtémoc, uno en Delicias y otro en Parral, además del Centro de Capacitación como ya dije y las oficinas de la Dirección General.
Debo comentar que estar en un área educativa no es ajeno a mis actividades, llevo más de ocho años como rector, ahora honorario, del Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua, que es una universidad privada que convertimos en una universidad social y en este periodo, más de 800 jóvenes se han graduado con prácticamente costo cero.
Durante los seis años de diputado doné recursos para becar a muchos universitarios y logramos patrocinios de becas directas no solo para estudiantes de profesional, sino también para quienes estudian la preparatoria.
El Instituto es una de las universidades privadas más antiguas con cerca de 40 años funcionando y que cuenta con reconocimiento federal, se han titulado más de 12 mil estudiantes de la entidad.
El año pasado terminé un doctorado en Economía Circular con una tesis que tiene como base la Ley Estatal de Economía Circular que promovimos en mis seis años en el Congreso del Estado de Chihuahua y que fueron posteriores a los otros seis que trabajé como diputado federal.
En CONALEP existe un sentido de cohesión con el empresariado chihuahuense a través de su Junta de Gobierno integrada por dos representantes del Gobierno Federal, otros dos del Gobierno Estatal, dos empresarios chihuahuenses y yo como integrante pero sin derecho a voto.
Esto hace que la política pública interna del CONALEP sea exitosa y que tengamos habilidad política para poder trabajar, navegar y gestionar ante el Gobierno Federal, ante el Estatal y el Sector Empresarial.
¿Hay suficientes técnicos en Chihuahua?
La Educación Profesional Técnica data de hace más de 40 años y demuestra la visión de los gobernantes de entonces de crear carreras cortas para impulsar la Industria Maquiladora al grado de que en aquel tiempo, el 98 por ciento de los egresados del CONALEP se quedaban con su nivel de profesionales técnicos.
Ahora, a 40 años de distancia, la apertura de nuevas universidades técnicas, sociales y humanistas, se invirtió la ecuación, y el 98 por ciento de los egresados del CONALEP, se va a alguna universidad y sólo el dos por ciento de ellos se quedan como técnicos.
El resto, el 98 por ciento, se van a la Universidad Autónoma de Juárez o a la Universidad Autónoma de Chihuahua a estudiar licenciaturas o ingenierías, es decir a cursar carreras humanistas, y el resto se van a terminar carreras en universidades técnicas.
*Esto está generando un vacio de técnicos en el sector industrial de nuestra entidad, hay muchos licenciados, hay muchos ingenieros, hay muchos contadores, de todo tipo de profesiones, pero no hay técnicos.
En esto radica la importancia del CONALEP y su vinculación con el Sector Empresarial con la gran oportunidad de poder crear y avanzar en lo que llamamos educación dual.
Esto significa que los muchachos de nuestra institución a partir del tercer semestre se van a practicar en la industria cuatro días a la semana y el día restante hacer las matemáticas y otras materias en el aula.
Esto les ayuda a tener un ingreso y el fogueo en la vida laboral de sus respectivas carreras, también le da un rol importante al sector industrial así como certidumbre, creemos que le cuesta mucho a las empresas manufactureras realizar la capacitación constante de su personal y nosotros somos un punto donde pueden apoyarse.
Nuestro Sistema cuenta con un Centro de Capacitación en Juárez que representa una gran nave industrial con una maquinaria de preparación de la industria con tecnología de primer mundo para quienes requieren actualizarse.
El Centro que es uno de los ocho que hay en México, está hecho para los empleados de las maquiladoras que no son profesionales técnicos pero si trabajadores del sector industrial y cuyas empresas requieren mano de obra más calificada y capacitada.
¿Qué le pidió la gobernadora?
Vincular a los egresados del CONALEP con la industria de exportación y otras áreas productivas, de tal suerte que cada plantel tiene carreras relacionadas con cada zona, por ejemplo en Cuauhtémoc, con la agroindustria, el de Delicias con cárnicos, lácteos y demás y en Parral la metalurgia, solo por citar algunos ejemplos.
En Chihuahua y Ciudad Juárez las carreras están vinculadas a la industria de exportación principalmente pero también a otras áreas como la robótica y la informática que son grandes espacios de oportunidad ya que nuestras aulas y laboratorios son de primera.
¿Qué otras acciones están proyectadas?
Aparte de todo lo comentado vamos a crear a partir de la nueva Ley de Salud Mental que da el mandato al sector Educativo, para que se puedan tener los Centros de Atención Psicológica dentro de los planteles escolares.
*CONALEP va a contar con su propio Instituto de Atención Psicológica para dejar a un lado al típico Departamento de Orientación para pasar a tener nuestro Centro Interno de Atención Psicológica y Salud Mental y Salud Emocional.
Lo primero que recibí como parte de los informes fue una especie de diagnóstico que se les dio a los estudiantes el año pasado y la verdad los índices de ansiedad, de depresión y otras patologías justifica la creación de nuestro Instituto.
¿Hay demanda para entra al CONALEP?
Hay una gran demanda de espacios de los muchachos, por ejemplo en Ciudad Juárez uno de los tres planteles que es de los más grandes del país, cuenta con 3,800 estudiantes y una demanda semestral de más de 400 jóvenes que quedan fuera por falta de espacios.
Por eso la gobernadora Maru Campos está realizando una importante gestión ante las autoridades Federales y ante la propia presidenta Claudia Sheinbaum, para ser beneficiarios en la frontera de uno de los tres planteles que se van a construir en este año a fin de que se quede en Ciudad Juárez.
Creemos que con el futuro Plantel Cuatro se van a terminar los problemas de falta de cupo para los muchachos que quieren estudiar nuestras carreras técnicas y que hoy están limitados por la alta demanda.
Otro de los objetivos que tenemos es la creación de una Incubadora de Negocios para que nuestros estudiantes no sólo puedan tener empleo en empresas industriales, sino que empiecen a salir aquellos talentos que quieran crear micros y pequeñas empresas.
¿Está retirado Omar Bazán de la política partidista?
Sigo en la participación pública, política, dejo obviamente la política partidista para enfocarme a la política administrativa y ahora en la política educativa, sigo dentro de un gobierno comandado por la gobernadora Maru Campos, coadyuvando con ella a dar resultados a los chihuahuenses.
Creo que es muy positivo el trabajo que está realizando la gobernadora y creo que hay amplias posibilidades de que la Alianza PRI-PAN, pueda triunfar en las elecciones del 2027, es algo que los chihuahuenses en su momento lo van a valorar.
Hoy estoy desde mi trinchera en el CONALEP contribuyendo para lograr que el resultado de la votación de 2027 sea lo más positivo posible para la valoración general electoral en su momento, dado que desde la dirigencia estatal del partido tricolor fui un impulsor de la Coalición PRI-PAN.
¿Cómo llamar a los muchachos a que sean profesionales técnicos?
Este es uno de nuestros mayores retos, debemos incentivar las vocacionales, y desde el estado fomentar la Educación Dual para que los estudiantes puedan valorar lo que es la industria de exportación y la maquiladora en el Estado de Chihuahua.
Conclusiones:
Vamos a ampliar en el plan de estudios de las 52 carreras técnicas del CONALEP, una nueva carrera a nivel técnico en Salud Mental, esto le va a dar un plus muy grande a nuestro proyecto.
En el CONALEP tenemos tres prioridades:
1.- La gestión del Plantel Cuatro en Ciudad Juárez.
2.- La formación del Instituto de Salud Psicológica, que es muy innovador.
3.- La creación de Centro de Incubación de Micros y Pequeñas Empresas.
Tenemos una amplia política educativa y económica con más profesionales técnicos para el sector primario con una plantilla de más cerca de mil empleados de los cuales 600 son docentes, queremos que ellos se sigan preparando y mejorando en cuanto a sus técnicas de pedagogía…