Oficial: Declara EU terroristas a seis cárteles mexicanos

El Gobierno de Estados Unidos acaba de declarar nuevas organizaciones terroristas extranjeras, incluidos seis cárteles de México.
Por: Redacción 19 Febrero 2025 09:40
Declaró Foreign Terrorist Organizations (FTO, ‘organizaciones terroristas extranjeras’) a:
-
Cártel de Sinaloa
-
Cártel de Jalisco Nueva Generación
-
Cárteles Unidos
-
Cártel del Noreste
-
Cártel del Golfo
-
La Nueva Familia Michoacana
Además están en la lista:
-
Tren de Aragua (Venezuela).
-
Mara Salvatrucha o MS-13 (El Salvador).
La lista la publicó el Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio, que está a cargo de designar organizaciones internacionales terroristas consideradas amenaza para los EE.UU.
El documento fue cargado en el Registro Federal de EE.UU., equivalente al Diario Oficial de la Federación (DOF) mexicano, y será publicado para entrar en efecto el jueves 20 de febrero.
¿Qué significa que sean "organizaciones terroristas"?
La lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) coloca aquellos grupos de interés extremo para Estados Unidos por seguridad nacional.
Fue en 1996 cuando una ley creó la lista, que es gestionada por el Departamento de Estado, que al día tiene al menos 75 grupos o personas, donde destacan organizaciones yihadistas y algunas de Latinoamérica como las FARC y ELN en Colombia.
Al entrar en la lista se activarán varios mecanismos o se dejan abiertos para luchar contra esas organizaciones, ya sea en Estados Unidos o en el extranjero.
Con la lista es que Estados Unidos ha hecho ataques militares en otros países, particularmente en Medio Oriente. Es una posibilidad que pueda ocurrir en naciones de América pero todavía no ha ocurrido algo así a pesar de que ya están enlistadas las FARC, el ELN o Sendero Luminoso de Perú.
También faculta al gobierno a colaborar con otros países para combatir los cárteles en sus lugares de origen, como fue la cooperación de EE.UU. con Colombia.
También pueden aplicar la Ley Kingpin (Ley Capo), para congelar bienes y dinero de miembros de las organizaciones designadas, pero también de casi cualquier empresa o persona que haga negocios incluso de manera indirecta. El objetivo es expulsar del sistema financiero estadounidense a los terroristas.
México con la presidenta Claudia Sheinbaum y varios funcionarios han insistido en que "coordinación sí, subordinación no" en el combate de Estados Unidos contra cárteles, rechazando también la propuesta de que militares estadounidenses entren al territorio mexicano.
En días recientes, aviones espía de Estados Unidos han sobrevolado la frontera y las aguas internacionales cerca de las costas de México para recopilar información útil en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración ilegal a través de los cárteles.
¿Qué dice el documento?
El secretario de Estado, Marco Rubio, señala:
He determinado que las entidades conocidas como Tren de Aragua (también conocido como Aragua Train); Mara Salvatrucha (también conocida como MS-13); Cártel de Sinaloa (también conocido como Sinaloa Cartel, Federación Mexicana, Cártel de Guadalajara); Cártel de Jalisco Nueva Generación (también conocido como New Generation Cartel of Jalisco, CJNG, Jalisco New Generation Cartel); Cárteles Unidos (también conocido como United Cartels, Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo, Cártel de Los Reyes); Cártel del Noreste (también conocido como CDN, Northeast Cartel, Los Zetas); Cártel del Golfo (también conocido como CDG, Gulf Cartel, Organización de Osiel Cárdenas Guillén); y La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM), son entidades extranjeras que han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenazan la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos.
De conformidad con la determinación establecida en la sección 10 de la Orden Ejecutiva 13224, según la cual notificar previamente a las personas sujetas a la Orden que puedan tener presencia constitucional en los Estados Unidos haría ineficaces las medidas de bloqueo y otras acciones autorizadas en la Orden debido a la capacidad de transferir fondos de manera instantánea, he determinado que no se necesita proporcionar notificación previa a ninguna persona sujeta a esta determinación que pueda tener presencia constitucional en los Estados Unidos, ya que hacerlo haría ineficaces las medidas autorizadas en la Orden.
Esta determinación será publicada en el Registro Federal.