Meoqui es estratégico; planta sustentable, viene más inversión: Soto
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/500468/principal_miriam-soto-4.jpg)
Míriam Soto, alcaldesa de Meoqui, describió al municipio como estratégico para la región centro-sur y la capital, destacó lo sustentable que es la inversión de Heineken, anunció trabajos para posiblemente plantar cebada y también la exposición del gonfoterio encontrado (primo del mamut).
Por: Redacción 06 Julio 2022 17:14
Video | Entrevista completa con Míriam Soto, alcaldesa de Meoqui.
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx la presidente municipal de Meoqui, Míriam Soto Ornelas, habló de la reciente inversión anunciada para la planta de latas en Heineken, el crecimiento económico de la región y el trabajo que realiza el Ayuntamiento y ella personalmente.
Planta reutiliza toda el agua.
“Ellos plantean una inversión muy considerable de 1,800 millones de pesos para extender su planta y hacer latas, no sólo para el suministro de la misma planta sino para mandar a otras plantas del país”.
“Eso significa derrama económica en el municipio. Tenemos en proceso la construcción de la maltera que pasará la malta a la cervecería”.
“Para nosotros es muy importante, es que se va a entregar en el 2023. Buscamos que se pueda producir en el municipio y la región la cebada”.
“Significa que no viene una empresa solo a llevarse los recursos del municipio, significa que sea un beneficio y de una forma sustentable”.
“Es hablar de sustentabilidad no solo lo ecológico, sino lo ecológico y social”.
Además de las inversiones de empresas industriales, trabajan el sector terciario “podemos generar otras opciones de sustento familiar nos fortalece muchísimo, le apostamos al turismo”, aunado a la producción agrícola del sector primario para cubrir más actividades económicas.
¿Por qué es sustentable?
“Es la planta de Heineken más sustentable en consumo de agua a nivel mundial. La tenemos en Meoqui”.
“Siempre están buscando cómo consumir menos agua. toda la que consumen es reutilizada, para jardines, riego y canales de riego”.
“Tanto el agua como los residuos sólidos no van a parar al relleno sanitario. Eso habla de la importancia que le dan al recurso natural”.
“Falta darle el conocimiento a la gente de lo que sucede ahí. Una empresa con una inversión tan grande no significa que se vaya a ir en pocos años, hay estudios de viabilidad. Ya está en operación en años anteriores la empresa vidriera”.
Meoqui, ubicación estratégica.
“El aeropuerto de Chihuahua queda cerca de Meoqui. A 40-45 minutos de Meoqui tenemos el aeropuerto. Es muy accesible. En ciudades grandes es una hora o más para desplazarse al aeropuerto”.
“Esto significa que el municipio está en una zona geográfica primordial y de importancia, tenemos la capital, estamos en el corazón de la región centro-sur”.
“Esta parte de municipios que están juntos nos permite crecer como región, respetando las particularidades de los demás municipios o el propio, pero hemos estado trabajando en conjunto”.
“Nos interesa tener un crecimiento ordenado del municipio, estuvimos en la reunión de planeación de la región centro sur. Es de los municipios que ya tiene un plan de desarrollo urbano. Crece el municipio, hay nuevas casas, inversión, empresas”.
“Meoqui está ubicado en un lugar estratégico” pese a su pequeña dimensión geográfica.
Le apostamos a la seguridad.
“Le apostamos a la seguridad. Sabemos que si un municipio está tranquilo, seguro, en paz, nos ayuda a tener una sociedad más feliz, con calidad de vida y nos permite atraer inversiones”.
“Hemos trabajado mucho las capacitaciones, la escena, los operativos. Un elemento tomó la capacitación SWAT, estamos trabajando en el desarrollo personal del elemento. Tenemos elementos Beta (bicicleta) en el Centro, policía montada”.
“No queremos en la situación de violencia que vivió Meoqui años atrás. Oscurecía y no veías una persona en la plaza, tenemos que trabajar mucho para no llegar a ese punto. Estamos contemplados en el programa de Escudo Centinela de la gobernadora, esto nos fortalece”.
Gonfoterios (primos de mamuts), al Ayuntamiento de Meoqui.
“Cuando encontraron los restos del gonfoterio “me habla mi regidor electo de Estación Consuelo y me dice ‘oye Míriam, encontramos un colmillo de un mamut’. Y yo así de ‘qué me está diciendo, no le creo’. Pedí ‘mándeme una foto’ y voy viendo que sí es. Atrás del colmillo había una retroexcavadora y podía ver la escala del colmillo”.
“Lo vamos a exponer en Presidencia Municipal, estamos esperando los detalles de dónde lo vamos a colocar. Tenemos riqueza en Meoqui en muchos aspectos, tenemos mucho qué mostrar a la región”.
“Vamos a exponerlo en el pasillo de la Presidencia Municipal. Tenemos exposiciones de artistas locales, tenemos tanto qué ofrecer que a veces no lo conocemos. Queremos que sí sea un lugar muy atractivo”.
Las redes sociales.
“No quiero que sólo sea la alcaldesa joven y ya. Asumo el compromiso para que mujeres y jóvenes ocupen este espacio y otros. Soy del ‘91 (de los alcaldes millennials)” de los más jóvenes presidentes municipales.
“Me gusta mucho interactuar con la gente, me gusta convivir con la gente. Lo más cómodo es pasártela en la oficina pero allá afuera uno se da cuenta de las carencias que hay, de las necesidades y que las decisiones que uno vaya a tomar esté lo más apegado a la necesidad y el quehacer diario de la gente”.
“Si voy a una colonia, digo (en redes sociales) ‘aquí voy a estar’, o en los portales de Presidencia. Cada reunión, cada evento, me gusta subirlo en los estados de WhatsApp, de Facebook -me gustan mucho los TikTok- me gusta mostrar a las nuevas generaciones cómo se pueden hacer las cosas”.
“Es un interés prioritario que la comunidad se involucre en los asuntos públicos. Si voy a pavimentar una calle me gusta reunirnos con los vecinos, ver cuánto va a costar”.
“Entregamos la calle y los vecinos nos cooperamos y hacemos un asadito. Es ese espíritu de sentir que es de ellos, estamos en esta posición de paso. Que la gente sepa en qué se invierten sus impuestos”.
Hacer esto “da la capacidad de demostrar que tener este encargo no nos hace distintos a ellos. También yo soy fan de ver series en el celular, me gusta leer libros y que también hago mi botanita. Quitar la creencia de que el gobernante está alejado y no se le puede hablar. Somos iguales y el puesto es de paso, creo que uno tiene que demostrar y hacer lo mejor con esa voluntad y espíritu de servicio”.