El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Creo que PAN tiene derecho a un plurinominal; ya veremos: Lachica

Mariana de Lachica Huerta, representante del PAN ante el IEE, consideró que su partido tiene derecho a un diputado plurinominal en el Congreso del Estado, pues se enfrentan a un posible caso de sobrerrepresentación, aunque consideró que hay que esperar a las impugnaciones.

Por: Redacción 19 Junio 2024 17:08

Video | Así lo dijo.

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, Mariana de Lachica respondió a la posibilidad de que su partido se quede sin uno solo de los once diputados locales plurinominales por repartir: “No nos adelantamos, faltan todavía cosas por ver” en las impugnaciones a los resultados electorales.

Yo creo que nosotros sí tenemos derecho a esa diputación (plurinominal). Ya veremos en su momento”, dijo confiada la también coordinadora de jurídicos del partido.

El PAN tiene once diputados electos por mayoría relativa en los diferentes distritos, pero por el tope de sobrerrepresentación, podría no tener acceso a plurinominales, entonces en la siguiente legislatura quedarían con una bancada de solo once miembros.

Plurinominales.

“Ese es un paso al que todavía no llegamos. Estamos en el momento de que el Tribunal (Estatal Electoral) revise si los cómputos fueron correctos, si los votos en las casillas se contaron de manera correcta”.

“Esos juicios van a arrojar nuevos cómputos. Es por eso que la ley electoral establece que el Acuerdo de Asignación de Diputados de Representación Proporcional (RP) se hace hasta que concluye la primera etapa de impugnaciones, así se hace en la mayor parte del país”.

El fin de esa primera etapa “es cuando resuelve todos los juicios que tienen que ver con diputados” y entonces el Instituto Estatal Electoral puede emitir ese Acuerdo de Asignación de los once diputados de representación proporcional.

“Después de esa etapa, algunos casos seguirán a otras instancias, federales o lo que sea. La posibilidad de que se modifique el resultado después es menor, entonces la autoridad (IEE) hace la asignación, porque es muy penoso andar dando y quitando constancias” a diputados electos y para la ciudadanía no hay certeza.

“La ley dice que tiene el Tribunal hasta el 30 de julio para resolver el último medio de impugnación, después de ese término el Consejo Estatal del IEE emite el acuerdo de asignación de Representación Proporcional”.

Pendientes de los tribunales.

“El Tribunal no anula casillas por deporte, siempre vela porque se conserve la voluntad expresada el 2 de junio. Solo se anula en situaciones extraordinarias flagrantes a los principios y a las normas. Estemos pendientes de lo que resuelvan los tribunales”.

Confió en que “al final tendremos como funcionarios electos a aquellos que la ciudadanía eligió el pasado 2 de junio”.

 

 ¿El PAN podría quedarse sin plurinominales?

  • El PAN ganó once de los 22 distritos de diputados locales, y a pesar de su desempeño podría caer en el riesgo de sobrerrepresentación.
  • La sobrerrepresentación es un límite al número de legisladores que puede tener un solo partido, eso con el objetivo de que por algunas coincidencias en los resultados de las elecciones ese partido tenga más fuera en el Congreso del que merece.
  • La Ley Electoral del Estado de Chihuahua tiene definido el tope en su artículo 16:

“(...) En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputaciones, por ambos principios que representen un porcentaje del total del Congreso que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación estatal válida emitida (...).

  • En la elección del 2 de junio, el PAN obtuvo el 28.27% de la votación estatal válida emitida. Sumando la tolerancia de ocho puntos porcentuales, el PAN puede tener un máximo del 36.27% de los diputados locales.
  • El Congreso del Estado se compone de 33 diputados, así que el PAN máximo puede tener el 36.27% de los diputados, que es igual a “11.97 diputados”.
  • Sin embargo, como no llega a los 12.0, Acción Nacional tendría que conformarse con solo los once diputados que ganó en los distritos y no tendría ningún plurinominal, a no ser que exista una interpretación de la ley que les favorezca.
  • Pero no termina ahí, el TEE recibió impugnaciones en por lo menos doce de 22 distritos del Congreso del Estado.
  • Si las impugnaciones resultan en anulación de casillas, bajaría el total de la votación estatal válida emitida y el PAN tendría posibilidades de subir su porcentaje de votación y por tanto elevar el tope de sobrerrepresentación de 11.97 a 12.00 o más.
  • De ocurrir este aumento para el partido, Jorge Soto, el primer lugar de la lista de plurinominales panistas, se convertiría en el diputado número 12 del Grupo Parlamentario de Acción Nacional.


Noticias Relacionadas





Las Más Leídas