El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Vienen industria 4.0, Internet de las Cosas y robótica: Luis Serrato

Luis Serrato Castell, secretario de la Coordinación del Gabinete, dio a conocer que vienen para el estado avances en temas de vanguardia como Industria 4.0, Internet de las Cosas, robótica, 3D y más, impulsados con el programa Chihuahua Online.

Por: Redacción 25 Octubre 2022 16:24

Con el lanzamiento de Chihuahua Online, plataforma para avanzar hacia el Gobierno Digital e implementar Internet para Todos a lo largo de cada municipio del estado, el secretario Serrato describió en entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx algunos temas que impulsarán.

Temas de vanguardia.

Al abordar la digitalización de los trámites para avanzar hacia un Gobierno Digital, así como con la implementación de 1200 puntos de internet público a lo largo del estado, Luis Serrato Castell habló de cómo este programa sentará las bases para poner al estado en la vanguardia en materia de tecnologías.

“Vamos a instalar diez centros de certificación de competencias STEM (acrónimo para ‘Science, Technology, Engineering and Mathematics’) donde nos van a ayudar con el pensamiento científico, tecnológico y de ingeniería”, afirmó el jefe del Gabinete del Gobierno del Estado.

Detalló que mediante los STEM desarrollarán todo lo que tiene que ver con:

  • Industria 4.0.
  • Robótica industrial.
  • Robótica colaborativa.
  • Programación.
  • Diseño 3D.
  • Internet de las Cosas (IdC).

“Todo esto en colaboración con Inadem, Cenaltec para poder entrar a esta nueva realidad, es lo que está pasando en el mundo en los países avanzados. La instrucción es no quedarnos atrás, estar a la vanguardia. Y es lo que va a ocurrir en los próximos años en Chihuahua”, afirmó.

¿Qué será Chihuahua Online?

“Trata de cambiar la administración pública como la hemos conocido hasta ahora. La instrucción que la gobernadora Maru Campos dio es abrir el gobierno a la ciudadanía por la vía digital y llevar internet a todas las comunidades, desde las ciudades hasta las pequeñas comunidades de la Sierra”.

“Un concepto es gobierno digital y el otro es internet para todos. Se lanzó el programa y se presentaron al Congreso las iniciativas en una nueva ley de Gobierno Digital”.

Gobierno Digital:

“Vamos a acercar el gobierno al ciudadano”, expuso, para luego recordar que la gobernadora Maru Campos aseveró que: “ya no quiero ver que la gente de Ciudad Juárez tenga que venir a la capital a hacer un trámite, tampoco la de Parral, Guachochi o Batopilas

que desde el celular, desde la computadora, desde su comunidad, puedan acceder a los servicios más importantes que el Gobierno del Estado le da a la ciudadanía”.

“La Secretaría de la Función Pública tiene medido cuáles son esos servicios y qué impacto tienen en la gente”.

Puso de ejemplo la Tarjeta Rosa, donde las usuarias “tenían que ir al Instituto Chihuahuense de las Mujeres y empadronarse. Hoy desde una pestaña en la página del Gobierno del Estado van a poder acceder a inscribirse a este programa, y sin tener que imprimir. Desde una tarjeta con su QR en su celular van a poder acceder a todo lo que tiene la Tarjeta Rosa”.

Chihuahua Online permitirá “acceder a una beca, inscribirte a la escuela” por internet. “Son alrededor de 60 trámites que se van a digitalizar, esa es la instrucción que la gobernadora dio en la parte del Gobierno Digital”.

Internet para todos:

“Es la parte más importante y de más impacto para la ciudadanía. Cuando llegamos a este gobierno, este gobierno tiene cuatro de diez puntos medibles para considerarse ‘un gobierno digital’, un gobierno moderno”.

“Estamos por debajo de la mitad de la tabla. Al final del sexenio de la gobernadora Maru Campos, la instrucción es llegar a los primeros cinco lugares, estar por lo menos en por lo menos de siete de diez puntos, estar encima de la tabla y darle  al gente los servicios

esto es imposible sin democratizar el internet, ya es el lugar donde se interactúa y vive cotidianamente la información y actividades”.

Nos dimos a la tarea de ubicar 1200 lugares en el estado donde vamos a tener internet gratuito, acceso para la gente en plazas públicas, en transporte público, en las casetas de peaje en la carretera, muchas partes de todo el estado, internet que va a permitir que la gente pueda entrar a hacer uso, entonces podremos hablar de gobierno digital”.

“¿De qué sirve tener los trámites en línea si no tiene la manera de entrar al internet? La velocidad meta establecida es de 50 MB por segundo para hacer todo”.

“Estamos hablando de 200 puntos que vamos a abrir por año en los próximos cinco años. Este 2022 la gobernadora ya tiene activos 170 puntos en el estado, 55 funcionando totalmente, con 45 cabeceras municipales que ya tienen internet, en casi todas las casetas de peaje, en 44 puntos de acceso en estaciones del Bowi y al final del día en las 67 oficinas municipales que hay de Gobierno del Estado en todo el estado”.

“El primer paso que dimos es en oficinas públicas, transporte, casetas. Mientras estamos teniendo esta entrevista están activando uno más, otro está en trámite. El objetivo es cerrar el año por lo menos con 200 puntos y estamos siendo conservadores, suponemos que vamos a superar las metas”.

¿Qué es Internet de las Cosas?

El IdC (también llamado IoT, por sus siglas en inglés), es la red de internet que conecta a diferentes objetos físicos con sistemas “inteligentes”.

Aumenta las capacidades de los objetos del hogar, de las lámparas, de la infraestructura, para que puedan manejarse con solo unos clicks mediante la red, con comandos de voz o incluso con sistemas de inteligencia artificial.

Es muy similar al concepto del smartphone, que convirtió al teléfono en una computadora. El siguiente paso es que electrodomésticos, puertas, medios de transporte, infraestructura, casas completas, sistemas de alumbrado y demás funcionen como una computadora.

¿Qué es Industria 4.0?

También recibe el nombre de Cuarta Revolución Industrial, marca el uso de la tecnología digital en los procesos industriales.

Aquí se involucran los robots, la realidad aumentada, los objetivos inteligentes, el Internet de las Cosas y demás sistemas avanzados para mejorar las capacidades de las plantas industriales y sus sistemas.

Un ejemplo de Industria 4.0 han sido las tiendas Amazon Go donde el cliente entra, toma todo lo que necesita y sale sin tener que detenerse en una caja registradora ni ser atendido por alguien, pues con los sensores marcan cada producto y se hace el cobro directo a la cuenta del comprador.

 


Noticias Relacionadas




Las Más Leídas