El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Así es Reaper, el dron espía de la CIA que entró a México🎦

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos envió por primera vez misiones encubiertas con drones militares MQ-9 Reaper a México para espiar a cárteles. Aquí te contamos cómo es y cuáles capacidades tiene.

Por: Redacción 18 Febrero 2025 12:22

¿Qué es el MQ-9 Reaper?

El MQ-9 Reaper (reaper es segador) es un dron de combate no tripulado desarrollado por General Atomics para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Esta clase de drones son muy diferentes a los comerciales que cualquier persona puede ir a comprar a una tienda.

También se usa el concepto de vehículo aéreo no tripulado (UAV) y es un dron muy potente, prácticamente un avión pero sin tripulación, con la capacidad de llevar armas avanzadas.

Es una versión avanzada del MQ-1 Predator, diseñado para misiones de ataque, vigilancia y reconocimiento.

Representa una gran ventaja para Estados Unidos porque es sumamente versátil y puede enviarse sin poner en peligro la vida de pilotos.

¿Quiénes lo tienen?

Aunque fue desarrollado para la Fuerza Aérea, también hay drones MQ-9 Reaper al servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y ahora se sabe que también de la propia CIA.

Las fuerzas aéreas de otros países como España, Italia y Reino Unido tienen sus propias unidades.

 

¿Cómo funciona?

Es operado de forma remota por un piloto y un operador de sensores desde una base terrestre.

Puede despegar y aterrizar de manera autónoma con la ayuda de sistemas GPS y control satelital.

Sus sensores avanzados permiten identificar objetivos con alta precisión en tiempo real.

 

¿Para qué lo usa Estados Unidos?

Espionaje, vigilancia y reconocimiento en zonas de alto riesgo.

Monitoreo fronterizo y de inteligencia, tradicionalmente lo ha usado EE.UU. en Medio Oriente y África pero ahora llevó a cabo vuelos dentro de México.

Operaciones contra el terrorismo, incluyendo ataques a objetivos de alto valor.

Misiones de ataque y apoyo táctico en conflictos militares.

 

Capacidades destacadas:

Velocidad máxima: 482 km/h

Autonomía de vuelo: Hasta 27 horas

Altitud operativa: 15,240 metros

Carga útil: Hasta 1,700 kg, incluyendo misiles Hellfire y bombas guiadas por láser

Sensores: Radar de apertura sintética, cámaras electro-ópticas e infrarrojas

 

Uso en México.

Días atrás, Estados Unidos ha hecho vuelos con aviones de reconocimiento sobre la frontera que tiene con México -hasta ahora sin violar el espacio aéreo mexicano- para interceptar comunicaciones. También había enviado aeronaves al golfo de California, en el mar de Cortés, en aguas internacionales entre Sonora, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. 

Este 18 de febrero, la CNN informó que por primera vez funcionarios del Gobierno de Estados Unidos reconocieron que la nueva administración de Trump ya envió misiones con drones Reaper a territorio mexicano para espiar y vigilar cárteles.

Los drones volaron sin llevar armas.

Esto ocurre en la víspera de la designación que dará el Departamento de Estado a múltiples cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés).

Esta declaratoria amplía las facultades de Estados Unidos para luchar contra organizaciones que considera terroristas.

Entre esas facultades estaría el envío y -hasta existe la posibilidad de- ataques con drones o misiones encubiertas.

 

 

Videos del dron.


Noticias Relacionadas






Las Más Leídas