Sube Trump apuesta; arancel de acero para México será de ¡50%!
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/690490/principal_jiog.jpg)
El presidente Donald Trump ordenará que los aranceles de Estados Unidos por aluminio y acero a México y Canadá sean del 50%, el doble de la tarifa que está por aplicar para el resto del planeta.
Por: Redacción 12 Febrero 2025 10:33
Hace momentos la agencia española EFE informó que un funcionario de la Casa Blanca notificó que Estados Unidos impondrá aranceles del 50% al acero y al aluminio originarios de sus vecinos México y Canadá.
“Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50% porque al gravamen del 25% anunciado esta semana por el presidente, Donald Trump, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos”, escribe la agencia española.
Todavía no se sabe si es un hecho o se trata de otra amenaza para presionar en las negociaciones, actualmente tiene Trump pausada la imposición de aranceles del 25% para todos los productos mexicanos y estadounidenses.
Es en marzo cuando se supone entrarán los aranceles para todos los productos mexicanos, del 25%. Entonces estaría refiriéndose el funcionario a que se combinará esa medida de marzo con el otro 25% del arancel mundial, para un total del 50% sobre acero y aluminio.
Donald Trump y los aranceles.
- Hace dos días, firmó Donald Trump la orden ejecutiva para que esta semana Estados Unidos aplique un arancel a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo.
- Ese arancel general será del 25%, además que simplifica las tarifas pues había casos especiales sin cuotas o con reducciones.
- “Es un 25% sin excepciones ni exenciones”, dijo Trump hace días, quien en 2018 ya había aplicado una medida similar de manera temporal pero que para México otorgó cierto descuento.
- En un largo comunicado de la Casa Blanca publicado después de que Trump anunció el arancel mundial, mencionaba que México ha recibido “un incremento significativo de inversión china” con “subsidios masivos del Gobierno de China” para aprovechar huecos en la política comercial de Estados Unidos.
- Múltiples reportes mencionan que se han disparado las exportaciones de China a México, pero en muchos casos, sobre todo en el acero y aluminio, están aprovechando el territorio mexicano como un trampolín para entrar a Estados Unidos y evadir las restricciones que tienen sobre los metales del gigante asiático.
- El entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acordó con su entonces homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, unos aranceles para todo el acero y aluminio que cruce la frontera, a menos de que tengan un certificado que compruebe que son metales totalmente mexicanos.
- Sin embargo la Casa Blanca en su comunicado señala que no se han reducido las llegadas de acero y aluminio desde México, pese a esas políticas.
- El Gobierno de México señala que Estados Unidos tiene superávit comercial, es decir, exporta más acero del que importa desde México, así que la medida no se basa en lo que exponen.