Sospecha DDHH-ONU del Kremlin por muerte de opositor Navalny
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/616551/principal_9.jpg)
Después de que dieron a conocer que murió Alexéi Navalny, líder opositor preso de Rusia, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU sospechó del gobierno encabezado por Vladimir Putin.
Por: Redacción 16 Febrero 2024 09:27
.@UNHumanRights sobre la noticia de la muerte en prisión del opositor ruso #AlexeiNavalny
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 16, 2024
"Si alguien muere bajo custodia del Estado, se presume que el Estado es responsable(...) Instamos a las autoridades rusas a que garanticen que se lleva a cabo una investigación creíble". pic.twitter.com/wy7zwHwerC
Los servicios penitenciarios de Rusia informaron este 16 de febrero que murió preso el político Alexéi Navalny, de 47 años de edad, quien cumplía una condena de hasta 30 años por múltiples cargos que le formaron en su contra, como el delito de estafa y el de creación de una organización extremista.
Al conocer la muerte, la vocera de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Liz Throssell, declaró que “si alguien muere bajo custodia del Estado, se presume que el Estado es responsable”.
“Instamos a las autoridades rusas a que garanticen que se lleva a cabo una investigación creíble”, solicitó la representante del organismo de la ONU.
Señaló la organización que en repetidas ocasiones expresó “serias preocupaciones relacionadas a los cargos en contra de Navalny” y “su repetida detención que parecía arbitraria”, pues había fundado una organización con la cual denunciaba tramas de corrupción y desvío de dinero del Gobierno de Rusia.
La presunta responsabilidad de la Federación Rusa “solo puede ser refutada a través de una investigación imparcial, profunda y transparente que sea llevada a cargo por un órgano independiente”.
También llamó a las autoridades rusas “a detener la persecución de políticos, defensores de derechos humanos y periodistas”, incluidos varios sentenciados a prisión.