El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Una entrevista, una anécdota y un cuento Por Manuel Serna Jasso

*Desregulación, clave para el emprendimiento en chihuahua: Carlos Olson
*Permiso de venta de cerveza en restaurantes “no puede costar 500 mil pesos”
*A favor de los changarros en el Congreso
*Visión de mercado libre y competitivo

Por: Redacción 12 Abril 2025 07:27

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Soy Carlos Alfredo Olson San Vicente, diputado reelecto por el Distrito XVII de Chihuahua capital.

¿En cuales comisiones participa?

Soy presidente de la Comisión de Economía del Honorable Congreso del Estado, Secretario en la Comisión de Educación, además de miembro de la Comisión de Juventud y Familia, de la Comisión de Energía y de la Comisión de Salud.

¿Qué significa que lo hayan reelegido en su Distrito?

Representa una gran satisfacción porque eso quiere decir que hicimos buen trabajo, que los electores nos calificaron positivamente con su voto y nos validó con una reelección.

¿Es bueno que hayan pateado la reelección para el 2030?

Bueno eso ya no me va a tocar, pero lo que creo que va a pasar es que ahora los políticos se van a deber mucho más a los partidos que a la ciudadanía y eso no es  correcto, aunque por experiencia sabemos que bien utilizada la reelección permite a los diputados una mayor eficiencia legislativa,

¿Cuáles son las prioridades en su función legislativa?

Estamos trabajando en un proyecto de Desregulación, que más que presentar una iniciativa lo que buscamos es simplificar las normatividades para que los reglamentos no sigan siendo obstáculos que afecten a quienes buscan emprender un negocio.

Nuestro objetivo es quitar todas esas barreras a los emprendedores locales con el objetivo de promover más competencia y el libre mercado, de lo que siempre he sido partidario,

Cuando existe mucha regulación gubernamental afectas y distorsionas el mercado y a veces se favorecen a unos y se perjudican a otros y como ejemplo podemos ver que a un Oxxo le es más fácil abrir una tienda, que a una familia emprender con una de abarrotes.

A veces cuando se tiene mucha regulación se beneficia al que más tiene, al más poderoso, al que tiene las relaciones o que tiene la capacidad de pagar despachos para que le hagan todos los trámites.

*Estamos haciendo análisis tanto a nivel municipal como estatal para contar con toda una batería de desregulación porque lo que hemos visto es que a menores reglas, mayores ventajas, como estimular la actividad económica y por ende se alcanza un mayor desarrollo económico.

Esto aumenta la competencia porque más gente puede entrar a ofrecer bienes y servicios y hay más opciones para los consumidores al haber mayor oferta, se produce la reducción de precios y se estimula la innovación.

Cuando hay una regulación muy complicada, hay menos competencia y menor comodidad para que los emprendedores se animen a empezar y esto abona al encarecimiento de los productos.

Las grandes cadenas comerciales han desplazado a las tiendas de abarrotes tradicionales y es necesario mejorar las reglas para quienes busquen empezar con su propio negocio.

Otra situación es que las ganancias de las tiendas de conveniencia o cadenas comerciales por lo general no se quedan en la entidad sino que se van al lugar de origen al que pertenecen sus corporativos.

En el Congreso del Estado estamos pensando en cristalizar la Desregulación para beneficiar la micro, pequeña y mediana empresa de nuestra entidad a fin de que la derrama económica que se genere se quede en nuestra entidad.

Las primeras acciones que estamos planeando pueden sonar un poco polémicas porque están dirigidas a los expendios de vinos y licores en las que buscamos separar lo que es la cerveza y el vino de mesa de lo que son las bebidas destiladas.

*Porque no puede ser que un restaurante de mariscos o de otros productos tenga que pagar al día de hoy cerca de 500 mil pesos para contar con un permiso para venta de cerveza cuando su principal negocio es la comida.

Por eso hay que separarlo muy bien de otros agentes económicos donde su principal ingreso si es el alcohol, como es el caso de los bares o las cantinas, por citar ejemplos.

De no desregular este tema seguiremos afectando la competitividad de los negocios y se seguirá favoreciendo a los que si tienen dinero como los restaurantes de zonas exclusivas que desplazan la economía de los changarros pequeños.

¿Por qué es tan caro vender una cerveza con la comida?

Yo sigo creyendo que al tema de la venta de bebidas destiladas hay que ponerle una barrera, pero creo que en el caso de la cerveza se puede hacer algo que incentive el desarrollo económico local.

Pero debemos ser muy claros de que toda esta campaña va acompañada de una promoción para que no se abuse en el consumo del alcohol, sea una tienda detallista o un restaurante.

En dicha revisión vemos que cada vez se cierran más los negocios familiares y crecen más las cadenas comerciales, otro asunto que nos llama poderosamente la atención es que sea más costoso el permiso para vender una cerveza con la comida, que la inversión en todo el changarro.

¿Cuál es el reglamento en el que se trabaja?

En la Ley de Alcoholes del Estado de Chihuahua, pero haciendo la precisión de que esto no es para incentivar el consumo de bebidas embriagantes, sino para abrir la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas locales.

Estamos conscientes que en el caso de la venta de bebidas destiladas debe existir una regulación más diferenciada que en el caso de las bebidas de baja graduación, ya que de seguir como ahora, estamos beneficiando a las grandes empresas y afectando a los emprendedores.

Sólo habría que comparar una tienda de conveniencia de una Cadena Comercial, con una tienda de la esquina, o un restaurante del Distrito Uno, con un changarro de una colonia.

Queremos generar competitividad también vamos a empezar a revisar los permisos de uso de suelo, para saber si están cumpliendo su objetivo o son una limitante para invertir en un negocio.

No hablo sólo de restaurantes, sino de quienes buscan poner una papelería, una mercería, una ferretería para ver los costos y pienso que la gran barrera es lo mucho que cuesta sacar los permisos.

Los que ponen negocios a veces tardan hasta tres meses pagando nómina, renta y otros gastos, sin haber podido sacar los permisos necesarios por lo tardado y engorroso de los trámites.

¿Hay gobernabilidad en el Congreso?

Contamos con un gran coordinador, el diputado Alfredo Chávez, y claro de todo el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quienes siempre hemos insistido en ir por los acuerdos.

En lo personal no me gusta la mayoriteada, siempre trato de ir por el consenso y el acuerdo, dejando como última salida ese recurso, ya que Chihuahua es más grande que cualquier grupo o partido político.

Nuestro coordinador ha logrado construir mayoría, convenciendo a los demás para ir sacando los temas importantes con otros partidos, incluyendo Partidos que por lo general van con MORENA.

¿Están adelantadas las campañas para el 2027?

Así es y la verdad veo al PAN muy fuerte, porque está volviendo a sus orígenes, defendiendo su doctrina, las causas ciudadanas, mientras MORENA solamente le da atole con el dedo a la población.

Primero genera problemas y necesidades para después lucrar con la necesidad de la gente, todo es una simulación, busca minimizar situaciones de escándalo mundial como el Campo de Exterminio en el Estado de Jalisco a pocos kilómetros de Guadalajara.

Por otro lado está el tema de la senadora Andrea Chávez, quien hace alarde de un despilfarro de recursos obtenidos con empresarios beneficiados por Gobiernos de MORENA.

El daño que ha ocasionado MORENA y sus gobiernos al país es muy grande, destrozaron el sistema Nacional de Salud y de Vacunación, defendieron a Cuauhtémoc Blanco y abandonaron a su hermana, quien fue víctima del exfutbolista y exgobernador.

Como dato lapidario está el daño causado a la niñez por la Nueva Escuela Mexicana de López Obrador, que es de un adoctrinamiento perverso y ha representado la deserción de 369 mil niños de educación básica de escuelas públicas…


Las Más Leídas