Esto no es por el viaje, es por el destino: Simón Levy sobre Tren Maya

A través de las redes sociales, el exsubsecretario de Planeación Turística de México, Simón Levy, dio a conocer su opinión sobre el Tren Maya, diciendo que el proyecto no se trata del viaje, sino de los destinos a los que los transportan.
Por: Redacción 20 Diciembre 2023 13:08
Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística de México, comentó que el Tren Maya no se hizo para pensar en un viaje de alta velocidad, sino en un sistema de conexión a la península del país y del mudo maya.
“El Tren Maya no se hizo para pensar en un proyecto ferroviario de alta velocidad sino como un sistema de conexión e integración regional de toda la península y el mundo maya. La experiencia del tren Maya es bajarte en sus diferentes estaciones y experimentar los productos turísticos que se van a ir preparando a lo largo del tiempo y a futuro: desde nuevos hoteles, excursiones, ecoturismo e infinidad de experiencias gastronómica”, comentó Levy.
También dijo que el Tren Maya no había sido pensado para que llegara rápido por el país, sino para que las personas interesadas en el turismo conozcan más lejos y con más detenimiento las culturas del sur de México.
“El negocio o el proyecto no es el tren, sino todo lo que está alrededor de él. Su objetivo es conectar regiones aisladas bajo un concepto turístico que creará cadenas productivas turísticas locales, nuevos proveedores pero sobre todo, un boom inmobiliario en toda la región”, continuó el exsubsecretario.
Para terminar, dijo que su mensaje no era para justificar sus “sobrecostos”, sino porque se le debe dar una oportunidad ya que no se trata de que tan rápido va sino de que tan bien integrará la región y las culturas prehispánicas de México al turismo que recibe el país.