Llega sarampión a Sonora; mujer se contagió en Cuauhtémoc

La Secretaría de Salud Pública de Sonora acaba de confirmar el primer caso de sarampión, de una mujer de Nogales que se contagió en Cuauhtémoc, en el estado de Chihuahua.
Por: Redacción 01 Abril 2025 10:15
Vía comunicado, la secretaría dio a conocer que “el Sistema Estatal de Epidemiología identificó y notificó oportunamente un caso importado de la enfermedad en residente de Nogales, cuyo contagio se dio en el estado de Chihuahua”.
Aunque destaca que se mantiene sin casos autóctonos de sarampión, es decir, todavía no inicia en un brote en Sonora.
Fue el IMSS el que notificó un resultado positivo confirmado de sarampión “en una mujer de 38 años, residente del municipio de Nogales, con antecedente de viaje al municipio de Cuauhtémoc, en el vecino estado de Chihuahua, dentro de los 21 días previos al inicio de sus síntomas”.
Al provenir de Chihuahua, el contagio se cataloga como importado y por tanto todavía no hay contagios autóctonos en Sonora.
Vacunación preventiva.
Están haciendo una investigación epidemiológica junto al IMSS y “el bloqueo vacunal correspondiente para prevenir la transmisión secundaria de la enfermedad”.
Reitera Sonora que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación. Se trata de una enfermedad que se transmite por aerosoles, es decir, partículas suspendidas en el aire cuando las personas contagiadas hablan o respiran y la diseminación se suele dar en espacios cerrados, mal ventilados o a corta distancia.
“Si usted o alguien bajo su cuidado presenta signos compatibles con esta enfermedad, como fiebre alta, tos, ojos llorosos y rojos o erupciones cutáneas (sarpullido), acuda a su unidad de salud más cercana”, indica la autoridad.
Brote en Chihuahua.
En su comunicado del lunes, el Gobierno de Sonora expone que Chihuahua tenía 56 casos de sarampión confirmados, con el 93% de todos los positivos a nivel nacional.
Sin embargo su cifra estaría desactualizada unos días, pues hasta el viernes 29 de marzo había 105 casos en el estado de Chihuahua, según su propia Secretaría de Salud.
El gran epicentro es el oeste del estado. 62 de los casos son en Cuauhtémoc y del resto la mayoría son en municipios vecinos o de la región occidente. En la capital ya hay ocho casos y en Juárez uno.
Video | Luis Carlos Hinojos, director de Investigación y Posgrado de la UACH y médico especialista pediatra, compartió video donde explica el brote de sarampión gracias a la información compartida por Moisés Ramírez.