Furia al volante; camionero y usuario riñen en Fuentes Danzarinas

Nuevo incidente al volante escaló a una riña a golpes en la ciudad de Chihuahua este martes, entre un chofer de camión de la ruta Rosario y un usuario del mismo frente a las Fuentes Danzarinas.
Por: Redacción 22 Agosto 2023 17:06
El incidente ocurrió en la avenida Juárez, esquina con la calle Josué Neri Santos donde se ubican las Fuentes Danzarinas, el monumento al Policía Caído y una de las paradas de camiones más concurridas del Centro.
El conductor y el usuario bajaron del camión e intercambiaron golpes, hecho que atrajo la atención de múltiples testigos y por lo cual arribó la Policía Municipal.
Cuando llegaron los agentes de la Policía, el transportista ya se había ido, por lo que detuvieron al usuario que participó en la riña.
La pelea suscitó versiones entre los testigos, algunas contradictorias, pero el reporte policial fija en los hechos que la pelea fue entre los choferes del camión y el auto particular.
Después de entrevistar al usuario, lo dejaron en libertad en la escena y le indicaron el procedimiento para denunciar mediante querella al chofer.
No trascendió el motivo que detonó la pelea.
Este es el segundo incidente de golpes entre personas por un hecho de furia al volante que captan en la ciudad. El primero ocurrió poco antes sobre la avenida Tecnológico entre por lo menos seis personas, por el choque-alcance entre dos pick ups, a la altura de CFE.
- ¿Qué es la furia al volante?
El concepto original viene del inglés ‘road rage’, que se traduce literal como “furia en el camino” pero ha sido adaptado mayormente como “furia al volante”.
Es el nombre que recibe el comportamiento agresivo o de gran molestia de parte de uno o más conductores hacia otro (otros), que no se queda sólo en enojo sino que conlleva acciones que van desde largos o constantes pitidos para molestar hasta agresiones.
Este fenómeno psicológico es común en las ciudades, sobre todo con mucho tráfico en las calles. Incluso ha sido llevado a las leyes en Estados Unidos, Singapur, Australia, Alemania y demás como una conducta penada.
Agresiones cometidas por furia al volante.
- Pitar (sonar el claxon) de manera molesta, ya sea con sonidos largos o constantes. Es la forma más generalizada de furia al volante.
- Insultos a otros, ya sean conductores, ciclistas o peatones.
- Conducción agresiva como movimientos rápidos, no usar direccionales.
- Acelerar o frenar repentinamente.
- Conducir muy cerca de otro auto.
- ‘Echar el carro’, como se conoce cuando alguien intenta intimidar o ganar el espacio a otra persona.
- Tratar de provocar un choque.
- Chocar o dañar intencionalmente a otros.
- Bajarse del auto a intimidar, insultar, dañar la propiedad del otro.
- Golpear con puños o con objetos a otros.
- Otras agresiones físicas.
- Cometer homicidio.
¿Qué la provoca?
La furia al volante ocurre por un estrés exacerbado en un conductor.
Las causas van desde simplemente perder la paciencia hasta intentar molestar o agredir a alguien en respuesta a una mala maniobra.
Las horas pico, el tránsito lento, las violaciones a las reglas de conducir y los accidentes viales son detonadores de estas conductas.
Otros factores pueden ser las altas temperaturas que incrementan la irritabilidad del conductor, problemas personales entre conductores que ya se conocen o incluso estrés que el agresor arrastra de otro lado como una situación en casa, en el trabajo o en relaciones personales, donde lo que buscan es desquitarse contra conductores.
Estudios demuestran que es más común entre hombres que en mujeres, inclusive de habla de nueve de cada diez casos, aunque hay que tomar en cuenta que las investigaciones toman en cuenta aquellos incidentes que por su gravedad fueron reportados a autoridades, así que podría no ser tan raro entre conductoras, solo que los sucesos más graves se presentan entre hombres.
También se producen mayormente entre jóvenes predominantemente, alrededor de los 33 años.
¿Está penado en Chihuahua o México?
No existe como tal una penalización por furia al volante que parte desde una mala conducta al manejar, pero sí existen castigos a actos derivados de esta conducta.
Por ejemplo, el reglamento de tránsito en el estado (y los de todo el país) penaliza la conducción agresiva (como ‘echar el carro encima’). También infracciona no respetar cruceros, líneas, límites de velocidad, semáforos, etcétera.
Cuando un problema de tránsito escala a agresiones físicas o verbales ya entra en el plano de lo que penalizan los reglamentos cívicos que pueden ameritar arrestos o multas por parte de las corporaciones de policía. Los casos graves que llegan a delitos son castigados por el código penal con cárcel y otra clase de sanciones mayores.
¿Cómo evitar furia al volante?
- La mejor forma es tener conciencia de lo que estás haciendo y no dejarte ir por impulsos irracionales.
- Evitar ponerte en situaciones de estrés en la vía pública. Trata de no conducir en hora pico en avenidas que sabes que son altamente transitadas, también evita situaciones de clima extremo que podría molestarte.
- No conduzcas en estado de ebriedad, de falta de sueño, de estrés por cosas de tu vida diaria.
- Respeta el reglamento de tránsito. Muchas veces todo comienza con no usar direccionales, no respetar carriles o velocidad, intentar rebasar por la derecha y múltiples faltas que además pueden acarrear una multa.
- Tranquilízate. Si alguien ya está molestando no empeores las cosas, ignora y en caso de una agresión o choque mejor llama a las autoridades para que intervengan.
- Cuida tu salud mental en general, preocúpate por tu bienestar.