¿Qué es el ICE, a cargo de las redadas migrantes?
Foto de archivo
Comenzaron las redadas masivas propuestas por Donald Trump para detener y expulsar migrantes, donde la institución protagonista ha sido el ICE, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Por: Redacción 01 Febrero 2025 07:48
El 31 de enero oficialmente las autoridades anunciaron redadas migratorias en El Paso, donde participaron FBI, Patrulla Fronteriza (USBP) y la Agencia Antidrogas (DEA), pero coordinados con el ICE.
El ICE: la ‘Migra’.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos.
Conocida popularmente como Migración o la ‘Migra’, nació en el 2003 durante la presidencia George W. Bush, fusionando el antiguo Servicio de Aduanas y el Servicio de Inmigración y Naturalización.
Funciones.
Es la corporación encargada de aplicar las leyes sobre inmigración en Estados Unidos, así como sobre aduanas y crimen transnacional.
Investiga, procesa y hasta lleva a juicio a personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, especialmente si se relacionan con otros delitos.
Su división de Investigaciones de Seguridad Nacional combate delitos como tráfico y trata de personas, pornografía infantil y fraude de antigüedades o piezas históricas, entre otra clase de fraudes.
Diferencias entre ICE y CBP.
El ICE tiene cierto parecido con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Ambas son agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) encargadas de la seguridad relacionada a la frontera y la migración, así como la aplicación de leyes de inmigración pero con acciones diferentes.
- La principal diferencia es que el CBP se concentra en la frontera, puertos y aeropuertos en tareas de seguridad, operativos y expulsiones, evitando que entren migrantes ilegales o bienes no permitidos como drogas o productos de contrabando ilegal.
- El ICE trabaja más dentro del país con tareas de investigación para detener y deportar migrantes, combatiendo también la trata de personas, narcotráfico en el interior, lavado de dinero y contrabando en el interior.
Donald Trump.
A su regreso como presidente de Estados Unidos, Trump comenzó su plan de deportación masiva de migrantes ilegales.
Nombró un ‘Zar de la Frontera’, Tom Homan, quien coordina al ICE, CBP y otras agencias o policías.
El papel del ICE ha sido fundamental en los planes de deportaciones, pues tiene la tarea de investigar para así identificar y ubicar especialmente a los que están acusados de otros delitos además de la migración ilegal.
Desde el gobierno de Trump han insistido en atacar el Tren de Aragua y otras organizaciones criminales extranjeras que cometen delitos violentos, muchas veces relacionadas con el narcotráfico y el tráfico de migrantes.
Fuerza del ICE.
De acuerdo con la página de internet de la agencia, cuenta con más de 20 mil trabajadores en 400 sedes que tiene en Estados Unidos y fuera del país.
Cuenta con un presupuesto de 9 mil millones de dólares, unos 200 mil millones de pesos mexicanos que es similar a dos veces el presupuesto del Estado de Chihuahua para este año 2025.
Se divide en cuatro áreas: Investigaciones de Seguridad Nacional; Operaciones de Cumplimiento y Deportación; la Oficina del Asesor Jurídico Principal; y Oficina de Gerencia y Administración.