TaxTrump: Cae dólar por debajo ¡de los 20 pesos!

El dólar cerró este jueves en caída y ya vale menos de 20 pesos en el mercado, siguiendo la tendencia iniciada ayer por los aranceles de Donald Trump.
Por: Redacción 03 Abril 2025 17:05
Banco de México (Banxico) cerró sesión esta tarde de 3 de abril con el dólar spot, tipo de cambio de referencia en bancos, en 19.9434 pesos.
Comparado con el cierre anterior, el dólar bajó 51 centavos, lo que se traduce en una apreciación muy fuerte del 2.50% para el peso mexicano.
Buena parte de la caída tiene que ver con que el anuncio de los aranceles ocurrió minutos después de que ya había cerrado operaciones Banxico el miércoles. Entonces toda la caída de la tarde de ayer se juntó con lo de este jueves.
La caída pudiera continuar, especialmente por las condiciones muy favorables para hacer negocios en México con Estados Unidos, comparado frente a países de Europa, Asia y otros lugares de América que tienen nuevos aranceles.
El billete estadounidense ahora está en su nivel más bajo desde el cierre de operaciones del 18 de marzo.
En ventanillas bancarias:
- BBVA: 20.21 a la venta, son 46 centavos menos que ayer.
- Banamex: 20.43 a la venta, 30 centavos menos que ayer.
TaxTrump.
La caída del dólar se debe a que Donald Trump impuso el miércoles aranceles recíprocos a decenas países del mundo, y México es junto a Canadá una de las pocas excepciones.
El economista chihuahuense Cleofas Torres Rivera mostró en una gráfica la caída del dólar y explicó que es debido al anuncio “sin aranceles para México”.
Como Trump está imponiendo más aranceles para múltiples países, excepto a sus vecinos Canadá y México, Estados Unidos se queda más aislado. Los economistas ya hablan del "friendshoring", lo que significa que viene un incremento del comercio en América del Norte.
Se refieren a "friendshoring" por las palabras "friend" (amigo) y "shoring" (orilla), donde México será visto como un buen lugar para relocalización de empresas que quieran estar cerca Estados Unidos y evitar los aranceles en un lugar amistoso como lo es el territorio mexicano.
Esto es positivo porque lejos de bajar, podrían dispararse las exportaciones de México a Estados Unidos o por lo menos mantenerse a la alza como en recientes años.
Los aranceles sobre México.
Estados Unidos mantiene aranceles del 25% a los productos mexicanos que no están cubiertos por el T-MEC, que aunque son una variedad muy grande, representan económicamente la menor parte de las exportaciones.
También hay tarifas del 25% al acero y aluminio mexicanos, unas industrias muy específicas que están siendo afectadas, aunque es más el acero que llega de Estados Unidos que el que sale de México.
Finalmente está el 25% a los automóviles, pero dejando fuera las partes hechas en Canadá, México y los propios Estados Unidos, de modo que al final hay expectativa de que el impacto sea menor.
México tiene a las principales armadoras automotrices estadounidenses en distintos estados. En Chihuahua hay plantas de Ford en la capital y en Ciudad Juárez.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que siguen negociando para tratar de levantar los aranceles a los sectores automotriz, acerero y del aluminio.
Últimos cinco días.