El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*La grilla en Morena: el 2027 ya está en juego

*Olivia Aguirre y la apuesta por la descentralización judicial

Por: Redacción 31 Marzo 2025 06:43

El Consejo Estatal de Morena en Chihuahua parecía una simple reunión de afiliación, pero la realidad es que fue el termómetro político de la sucesión rumbo al 2027. Entre los asistentes destacaron Mayra Chávez y Cruz Pérez Cuéllar, dejando claro que la contienda interna ya se empezó a cocinar.

Oficialmente, el objetivo del Consejo fue tratar el tema de la afiliación estatal, con una meta de más de 300 mil nuevos militantes. De acuerdo con el reporte, van a la mitad, pero no faltaron los jalones de orejas para quienes han estado flojeando en el proceso.

Lo más interesante vino en los pasillos, donde la estructura política de Morena en Chihuahua parece haberse dividido en dos grandes grupos: el de Coyoacán, encabezado por Mayra Chávez, y el del actual alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar. Hace unos meses, este mapa no estaba tan claro, pero ahora la cuenta regresiva ha comenzado.

Eso sí, lo mejor del evento no fue la asamblea, sino la comida posterior, donde los equipos aprovecharon para reafirmar alianzas y medir fuerzas. Morena aún tiene tiempo, pero las cartas ya están sobre la mesa.

Ahora solo falta ver como viene todo a nivel nacional.

***********

La juarense Olivia Aguirre Bonilla, única aspirante de Chihuahua a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), arrancó oficialmente su campaña en Ciudad Juárez, eligiendo el parque de la colonia Eréndira como símbolo de su acercamiento con la ciudadanía. Su discurso se enfocó en una propuesta clave: descentralizar el poder judicial y llevar la justicia a las regiones, alejándola de los pasillos burocráticos de la Ciudad de México.

Aguirre Bonilla, con un Doctorado en Derechos Humanos y sin filiación partidista, se ha sumado a la narrativa de que el sistema judicial en México es corrupto, elitista y requiere una transformación profunda. Defensora de la reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador, sostiene que el actual esquema favorece el influyentismo, el nepotismo y el abuso en sueldos y prestaciones de los jueces.

Más allá de los temas de fondo, su candidatura también es un reflejo del nuevo escenario político en el país: por primera vez, la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir jueces federales y estatales. Esto abre la interrogante sobre qué tanto las elecciones podrán mejorar el sistema judicial o si, por el contrario, lo politizarán aún más.

Aguirre Bonilla nació en Ciudad Juárez en 1986 y sus raíces se extienden a Las Nieves, Durango. Aunque joven, acumula 14 años de experiencia en el litigio, con un conocimiento directo de cómo operan los tribunales desde la perspectiva de los abogados.

Su reto ahora será convencer a los votantes de que un cambio en la SCJN no solo es necesario, sino viable en un sistema acostumbrado a la opacidad.

 


Las Más Leídas