Posverdad

*Ley de Retiro del TSJ: el golpe legislativo del PAN y aliados en Chihuahua
*Juárez y la frontera, entre la migración y el discurso de Trump
Por: Redacción 21 Febrero 2025 06:45
En un ajedrez político que dejó fuera a Morena, el Congreso del Estado de Chihuahua aprobó la Ley de Retiro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con 21 votos a favor y 12 en contra.
Los que dieron luz verde a la reforma fueron los diputados del PAN, PRI, MC, PT y PVEM, mientras que Morena se opuso en bloque, argumentando que las pensiones establecidas son excesivas e injustas.
El dictamen provino directamente del Poder Judicial, pues fue propuesto por la magistrada presidenta del TSJ en noviembre de 2024. La justificación oficial es que busca dar estabilidad a jueces y magistrados en el contexto de la reforma constitucional del Poder Judicial, además de ser una respuesta al retiro de varios de ellos del proceso electoral.
La justificación de Morena para votar en contra fue el posible pago de favores... ¿será?
***********
Cruz Pérez Cuéllar sigue moviendo sus fichas en el tablero fronterizo. Esta vez, con la Coalición de Alcaldes para la Migración, el alcalde de Juárez dejó en claro que la realidad de la frontera no es la que venden en los mítines republicanos en Estados Unidos.
Mientras Donald Trump retoma su retórica antiinmigrante, Juárez, El Paso y Las Cruces siguen funcionando como una comunidad binacional, con inversión, comercio y hasta turismo médico.
Pero ese equilibrio pende de un hilo, y el mensaje del alcalde juarense no fue menor: la frontera necesita certezas, porque el futuro económico de la región no puede estar sujeto a la demagogia de una elección en Washington.