Posverdad

*Daniel Constandse y el rumbo de la UACJ hasta 2030
*El SNTE y su "regalo" a Morena: ¿corporativismo 4T?
Por: Redacción 20 Febrero 2025 06:49
El que anda con agenda llena es el rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Daniel Constandse, quien no solo arrancó el nuevo ciclo escolar, sino que además está convocando a todos los sectores para la creación del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2030.
Este ejercicio, que busca definir el rumbo de la universidad en los próximos años, arrancó con los Foros Unidos, un espacio donde participan empresarios, académicos, colegios, estudiantes, asociaciones civiles y autoridades gubernamentales.
Más allá de la planeación académica, este movimiento del rector es un mensaje político: quiere consolidar a la UACJ como un actor clave en el desarrollo de la ciudad, algo que sin duda le suma puntos en el escenario local.
Constandse no quiere que la universidad sea un ente aislado, sino que tenga una mayor incidencia en las decisiones de Ciudad Juárez. Habrá que ver qué tanto logran permear estas ideas en la política pública y el sector productivo.
***********
Vaya jugada política la que estaría cocinando el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al ofrecer en charola de plata una afiliación masiva de maestros a Morena.
El líder del gremio, Alfonso Cepeda, actual senador por el partido guinda, ya puso sobre la mesa la posibilidad de sumar a los profesores al padrón de militantes. Si esto se concreta, sería un auténtico golpe de poder corporativo, pues daría a Morena una inyección de músculo organizativo sin precedentes.
La meta del partido de Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán es ambiciosa: llegar a 10 millones de afiliados, y con el SNTE podrían cubrir más de la mitad del camino. Actualmente, hay 2.5 millones de maestros afiliados, pero la idea es alcanzar los 5.5 millones dentro de la estructura del partido.
A pesar de las medidas para erradicar el corporativismo sindical, ya hay módulos de afiliación en las secciones del SNTE, lo que demuestra que la estructura ya está en movimiento.
Históricamente, el SNTE ha jugado un papel clave en la política, pero este nuevo esquema implicaría una alineación total con la 4T, algo que ni con el PRI se vio de forma tan abierta.
La gran incógnita es cómo aterrizará esta instrucción en Chihuahua, especialmente en las secciones 8 y 42, donde la estructura sindical ha tenido sus propios vaivenes políticos.