Posverdad
*Deportaciones masivas: Chihuahua en la mira del nuevo gobierno de Trump
*San Jerónimo: la nueva esperanza de los ganaderos para exportar a Estados Unidos
Por: Redacción 28 Enero 2025 06:43
Los primeros números de deportaciones bajo el renovado gobierno de Donald Trump han encendido las alarmas en Chihuahua.
En tan solo una semana, se reportaron más de 4 mil migrantes deportados, de los cuales 45% fueron canalizados a los puertos fronterizos del estado, principalmente Ciudad Juárez.
Esta tendencia, de mantenerse, pone en jaque no solo la logística de atención a los migrantes, sino también los recursos del estado y los municipios fronterizos.
Con un volumen tan alto, los protocolos y campamentos actuales corren el riesgo de quedar rebasados, dejando una pregunta urgente: ¿está preparada Chihuahua para soportar esta embestida migratoria?
Juárez, que ya enfrenta múltiples retos de seguridad, infraestructura y servicios básicos, se ve obligada a cargar con el peso de la crisis migratoria.
Aunque existen protocolos iniciales y el programa “México te abraza” busca amortiguar el impacto, los números son demoledores.
La gobernadora Maru Campos, el alcalde de Ciudad Juárez Cruz Pérez Cuéllar y la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel enfrentan un desafío mayúsculo.
Aunque han mostrado disposición para coordinarse, los recursos actuales no serán suficientes si la tendencia persiste. Será necesario replantear las estrategias, incrementar los presupuestos y garantizar que la atención sea tanto digna como eficiente.
***********
Los ganaderos de Tamaulipas han puesto la mira en la estación cuarentenaria de San Jerónimo, en Chihuahua, para reactivar las exportaciones de reses a los Estados Unidos. Según el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal de Tamaulipas, Cuauhtémoc Amaya García, podría ser cuestión de semanas para que las autoridades estadounidenses otorguen el visto bueno final, permitiendo reanudar los cruces en esta estratégica instalación.
La pausa en las exportaciones de ganado mexicano se originó tras una alerta del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre la presencia del gusano barrenador en el sur de México.
Aunque la plaga estaba a miles de kilómetros de Chihuahua, las restricciones se extendieron a toda la frontera, afectando gravemente a los productores pecuarios.
Tras meses de inactividad, las nuevas inspecciones y protocolos sanitarios parecen haber dado resultados positivos, y San Jerónimo se perfila como la única cuarentenaria lista para operar bajo los nuevos estándares del USDA.