Posverdad

*El alcalde se sienta con el poder económico
*Maru y el agua: la gobernadora entra al ring nacional por Chihuahua
Por: Redacción 15 Abril 2025 06:31
Cruz Pérez Cuéllar sabe bien que en política, los gestos pesan. Y este lunes, el alcalde volvió a hacer uno que no pasa desapercibido: una reunión de alto perfil con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ese órgano que, más que una agrupación, representa al músculo económico de Ciudad Juárez.
La narrativa oficial habla de colaboración y desarrollo económico. Pero el subtexto es más elocuente: Pérez Cuéllar busca consolidar su interlocución con el empresariado justo en un momento clave, donde cada alianza puede traducirse en respaldo político, financiero o simbólico. El mensaje fue claro: “Nosotros tenemos la voluntad; ustedes son los expertos”. El guiño no es menor.
Esta reunión no solo refuerza la imagen de un alcalde que quiere dialogar con el sector privado; también marca una línea de continuidad con un estilo de gobierno pragmático, que busca interlocutores confiables mientras se posiciona como figura de peso para los próximos ciclos electorales.
Cruz, que se mueve con astucia en el ajedrez político de Morena y que ha sabido mantener presencia sin confrontarse con la 4T nacional, entiende que el capital político también se construye desde la calle… y desde la sala de juntas.
El respaldo que ofreció al CCE, con todo y sus “limitaciones presupuestales”, va más allá de la cortesía institucional. Es una inversión política. Porque si algo sabe el alcalde, es que la certidumbre que los empresarios piden no se mide solo en reglamentos ni incentivos: se mide en quién pone la cara, y cuándo.
No es casualidad, tampoco, que en el mismo encuentro surgiera el tema del aeropuerto Abraham González. La carta del presidente del CCE, Héctor Núñez Polanco, dirigida al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), pide mayor inversión en esa terminal. Y aunque se trata de un tema federal y privado, el CCE busca respaldo político para su demanda. ¿Y quién mejor que el alcalde para alzar la voz? Otro guiño, otra oportunidad para capitalizar políticamente una gestión que –de entrada– no le corresponde, pero que puede rendir frutos en imagen y liderazgo local.
*************
Cuando la sequía se convierte en argumento político, la defensa del agua se transforma en narrativa de liderazgo. Y Maru Campos lo sabe. Hoy la gobernadora de Chihuahua se sentará en la mesa de las grandes decisiones en la Ciudad de México, frente a Rosa Icela Rodríguez, Hacienda y Desarrollo Rural, para hablar de un tema que no solo arde en los campos del Conchos, sino también en las entrañas del Tratado de Aguas de 1944: el pago de agua a Estados Unidos.
Maru llega con una carta fuerte: “no podemos dar lo que no tenemos”. Y es que el estado no solo está seco; está calificado con sequía extrema, el peor nivel del país. Pero además del reclamo hídrico, la mandataria está construyendo algo más grande: una narrativa de defensa soberana de los recursos estatales frente a la federación y frente a Washington. En otras palabras, Maru está jugando también en clave política.
La reunión será un tablero delicado. Por un lado, el gobierno federal intenta mantener la estabilidad diplomática con Estados Unidos, particularmente ante las amenazas de Donald Trump y por el otro, la mandataria panista llega con presión social y política de los productores chihuahuenses, quienes ya vivieron en 2020 una crisis que terminó con enfrentamientos, tomas de presas y una fractura grave con el entonces gobierno federal de AMLO.