Posverdad

*Senado designa a magistrados electorales; en Chihuahua nombran a perfil cercano a Javier Corral
*La apuesta de Cruz: limpieza, orden… y capital político
Por: Redacción 10 Abril 2025 06:34
Con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención, el Senado de la República aprobó este martes la designación de 56 magistrados electorales para salas locales en 30 entidades federativas, entre ellas Chihuahua, donde fue nombrada Adela Jiménez Carrasco, exmagistrada cercana al exgobernador Javier Corral Jurado.
La votación se llevó a cabo en medio de señalamientos por parte de legisladores de oposición, quienes acusaron a Morena de imponer perfiles afines al partido en el poder, en un intento por “apoderarse” de los tribunales electorales estatales. Desde tribuna, denunciaron que algunas designaciones no habrían cumplido con todos los requisitos legales.
En el caso de Jiménez Carrasco, su nombramiento generó polémica debido a antecedentes de su paso por el Tribunal del Poder Judicial en Chihuahua, donde fue señalada tras la filtración de un audio en el que supuestamente recibía instrucciones del entonces gobernador Corral.
La lista final de candidatos fue aprobada horas antes por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, que realizó ajustes únicamente en las propuestas de Querétaro y Guanajuato, manteniendo sin cambios los demás nombramientos.
*********
Con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada para embellecer los corredores comerciales de Ciudad Juárez, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar no solo lanza una estrategia de imagen urbana, sino también un mensaje político: orden y coordinación sí son posibles, siempre que se alineen intereses públicos y privados.
En un contexto donde el caos urbano suele ser la constante y el deterioro del espacio público es parte del paisaje, este acuerdo representa —al menos en el papel— un esfuerzo por reconstruir la relación entre el Ayuntamiento y los sectores empresariales que generan buena parte de la actividad económica local.
Detrás del acto protocolario, con Pérez Cuéllar al frente y con la presencia de representantes del sector privado, se asoma un cálculo más fino: consolidar su liderazgo político no solo con obra pública, sino con una narrativa de gestión eficaz y colaboración multisectorial, justo cuando empieza a definirse el rumbo de 2027.
Enrique Licón, coordinador de Administración y Control de Proyectos, fue la pieza clave para lograr el acuerdo y ahora puso a chambear Servicios Públicos, Desarrollo Urbano, Seguridad Vial y Policía Municipal.
El convenio apunta a temas clave: seguridad, ordenamiento del comercio informal, servicios eficientes, y una mejor imagen urbana. Pero también encierra un compromiso político: si hay resultados visibles, Cruz puede capitalizarlo como un logro tangible de su administración.