¿Por qué los perros tienen tanto miedo a la pirotecnia?

Cada fin de año, las festividades se acompañan de explosiones de colores y ruidos en el cielo que pueden ser emocionantes para las personas, pero aterradoras para los perros. La fobia a los petardos y pirotecnia es común en estos animales, y las razones detrás de este temor están relacionadas con su instinto, sensibilidad sensorial y experiencias previas.
Por: Redacción 31 Diciembre 2024 07:50
De acuerdo con National Geographic, las respuestas de las mascotas frente a una amenaza inesperada, como los fuegos artificiales, varían según la especie. Mientras que los gatos tienden a esconderse en un lugar seguro hasta que pase el peligro, los perros reaccionan con la necesidad de escapar. Este instinto de huida los pone en riesgo si se encuentran en espacios abiertos, ya que pueden intentar correr lejos del ruido, exponiéndose a accidentes. Si están en interiores, su ansiedad se agrava al no poder escapar de lo que perciben como una amenaza invisible.
El miedo a la pirotecnia puede variar según la etapa de vida del perro. Algunos perros comienzan a desarrollar este miedo en la adultez, incluso si no lo tenían de cachorros. Por otro lado, los perros mayores pueden mostrar menos reacción debido a una disminución en su capacidad auditiva o sensorial. Sin embargo, aquellos con sentidos más agudos, como los border collies o shiba inus, tienden a ser más propensos a desarrollar fobias a los ruidos fuertes. En contraste, razas acostumbradas al ruido, como los perros de caza, pueden ser más indiferentes, aunque este comportamiento también depende de su entrenamiento y experiencias.
El manejo del miedo a los petardos es un desafío, pero existen estrategias para mitigar el impacto en los perros. Una de las más efectivas es el enriquecimiento ambiental, que consiste en crear un espacio seguro lleno de estímulos positivos. Esto puede incluir una habitación alejada del ruido con juguetes, música relajante o una prenda que tenga el olor de su dueño para reconfortarlos. Además, es crucial asegurarse de que no tengan acceso a áreas abiertas donde puedan intentar huir.
La clave para proteger a nuestras mascotas durante estas celebraciones es entender su comportamiento y prepararnos para garantizar su bienestar. Con medidas adecuadas, es posible reducir significativamente el estrés que los fuegos artificiales provocan en los perros y permitirles disfrutar de las fiestas de manera segura.