¿Cuál es la política exterior de México? Esto dice la Constitución
Ante conflictos y grandes eventos de impacto internacional, la Constitución Política de México establece cuál debe ser la posición del país en materia de política exterior. Además, aquí puedes conocer la postura del Gobierno Federal.
Por: Redacción 04 Marzo 2022 11:29
Política exterior: ¿Qué dice la Constitución?
El Artículo 89 de la Constitución establece las “facultades y obligaciones del Presidente” de México.
El párrafo X vigente este 2022 habla específicamente de cuáles son los principios de política exterior:
- Son facultades y obligaciones del Presidente: Párrafo X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.
Además, el Artículo 76 establece que el Senado tiene facultades para analizar la política exterior del Ejecutivo Federal, aprobar tratados internacionales o convenciones diplomáticas, así como modificar o retirar declaraciones interpretativas sobre tratados y convenciones.
La Constitución también menciona la forma de designar al Secretario de Relaciones Exteriores, el comercio exterior, la autoridad del Presidente para declarar la guerra, entre otros.
Doctrina Estrada de México.
La política exterior de México tiene además como base la llamada “doctrina Estrada”, que tiene su origen en la Ley Estrada de 1930 en honor a Genaro Estrada, diplomático mexicano.
La Ley Estrada señala que el gobierno de México “sólo se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos, sin calificar precipitadamente, ni a posteriori, el derecho de las naciones para aceptar, mantener o sustituir a sus gobiernos o autoridades”.
Tiene la doctrina Estrada su fundamento en el principio de no intervención y derecho de autodeterminación de los pueblos, con respeto a la soberanía nacional.
Posición de México sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.
México condena enérgicamente la invasión de Rusia sobre Ucrania.
Pide que detengan los ataques y se sienten ambas parte a resolver diplomáticamente el conflicto.
México votó a favor tanto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como en la Asamblea General de la ONU la condena internacional contra Rusia por invadir Ucrania.
No impondrá sanciones contra Rusia como sí han hecho las potencias occidentales.
No censurará a Rusia.
No entregará armas a Ucrania, pese a la petición de diputados del país europeo.
Abierto el país a recibir refugiados ucranianos.
Apoyo de las autoridades para sacar a los mexicanos de las zonas de peligro.
Resolución pacífica de las controversias, sin intervención.
Así lo dieron a conocer en el presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard.
Videos de posiciones de México sobre la invasión.