Pide Juan Carlos Loera regular uso de agua en cultivos

En el contexto de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el senador Juan Carlos Loera De la Rosa hizo un llamado contundente para abordar con responsabilidad el uso del agua en las regiones del norte del país, en especial en Chihuahua, donde la sequía se ha convertido en una problemática alarmante.
Por: Redacción 23 Abril 2025 16:50
Durante un encuentro sostenido este martes con integrantes del Consejo Nacional Agropecuario, Loera advirtió sobre los riesgos de seguir expandiendo la frontera agrícola a costa de los recursos hídricos. “No podemos caer en la trampa de que, en nombre de la productividad y las exportaciones, terminemos siendo exportadores de agua”, alertó.
El legislador por Morena subrayó el impacto de los cultivos de alta demanda hídrica, como la nuez en Chihuahua, señalando que sin una regulación adecuada podrían poner en peligro la disponibilidad del recurso en el futuro.
Loera celebró la implementación del Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual plantea una tecnificación del riego agrícola con el potencial de reducir hasta un 85% el consumo de agua. Sin embargo, enfatizó que este ahorro no debe ser una excusa para ampliar sin control la frontera agrícola.
“Ya ocurrió en el pasado. En zonas de veda en Chihuahua, pasamos de 300 mil a 600 mil hectáreas de riego. ¿De dónde salió el agua para esas otras 300 mil hectáreas?”, cuestionó el senador en el marco de las comisiones unidas de Seguimiento al T-MEC y de Economía.
Ante comentarios sobre un supuesto debilitamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Loera aclaró que lo que ha ocurrido es una proliferación de perforaciones ilegales y litigios impulsados por particulares que buscan eludir la ley.
“Conagua no está desmantelada, está saturada de litigios y presiones por parte de quienes quieren seguir explotando el agua sin regulación”, apuntó.
El senador concluyó su participación con un llamado a la corresponsabilidad entre gobierno, productores y sociedad para garantizar el uso sustentable del agua. “Es momento de tomar decisiones con visión de futuro, porque está en juego el bienestar de nuestras regiones agrícolas y de toda la población”, afirmó.
Finalmente, felicitó a Jorge Esteve Recolons, quien recientemente asumió la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario, augurando una etapa de diálogo y colaboración para enfrentar los retos del sector.