Pegaría en los bancos de México, designación de terroristas a cárteles

El Gobierno de Estados Unidos designó a seis cárteles de México como "organizaciones terroristas extranjeras", lo cual podría llegar a repercutir en la banca mexicana.
Por: Redacción 20 Febrero 2025 07:45
Cuando EE.UU. incluye en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) a un grupo, aplican un protocolo con mecanismos para luchar contra dichas organizaciones, tanto en territorio estadounidense como fuera, incluso llegando a hacer ataques militares en otros países, como en Medio Oriente.
Entre las medidas está la Ley Kingpin (Ley Capo), para congelar bienes y dinero de miembros de las organizaciones designadas, pero también de casi cualquier empresa o persona que haga negocios incluso de manera indirecta. El objetivo es expulsar del sistema financiero estadounidense a los terroristas.
Sandro García, exalto funcionario de lavado de dinero del regulador bancario de México y consultor independiente, dijo en entrevista que "es un desafío para el sistema financiero como nunca antes se ha visto".
Empresas podrían verse afectadas con congelamiento de cuentas, cancelación de visas y hasta persecución judicial.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) manifestó que el impacto sobre el sistema bancario mexicano sería impredecible, pero seguramente negativo. Enfatizó que entre sus consecuencias estarían la dificultad de hacer pagos transfronterizos y, por tanto, se afectaría su liquidez en divisas del mercado.