El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Va 1 multa por canción vs mujeres; subió 72% presupuesto al IMM: Ulate

Paty Ulate, regidora del PAN de Chihuahua, dio a conocer entre los logros del 2023 la reforma para multar por canciones que denigren a las mujeres, donde ya aplicaron la primera. Además creció el presupuesto del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM).

Por: Redacción 26 Enero 2024 18:08

En entrevista para tiempo.com.mx, la regidora quien preside la Comisión de la Mujer, Familia, Igualdad y Derechos de los Niños y Adolescentes del Ayuntamiento resaltó los avances en favor de las chihuahuenses.

Más presupuesto.

“Empezamos el 2024 con el pie derecho, incrementamos el presupuesto del Instituto Municipal de Mujeres (IMM) un 72% en comparación con el 2021”.

“De venir de 15 millones de pesos, ahorita ya trae 27 millones de pesos” de presupuesto el IMM al año.

“Esto habla del compromiso que tiene el presidente municipal Marco Bonilla. Ahí está mi queridísima Alicia Terrazas (directora del IMM) que han hecho un trabajo excepcional para apoyar a las mujeres desde el ámbito jurídico, psicológico, talleres para que sigan desarrollándose”.

“Encontramos apoyo en todos mis compañeros regidores para incrementar el presupuesto, para iniciar el 2024 con el pie derecho, teniendo nuevos talleres para desarrollar oficios, empiezan la semana que entra, para incursionar en el ambiente económico y productivo”.

Cursos del IMM.

“Es mecánica, montacargas, electricidad, eran oficios para hombres y ahora tenemos hasta mujeres que llevan talleres. Inclusive hasta para no gastar en nuestra casa, para no pedir que viniera el electricista, cuando se nos ponchar la llanta, sobre todo para las que son jefas de familia, se han evitado en su casa gastar ellas”.

Primera multa por denigrar mujeres.

Recordó que la multa aprobada no es solo conciertos de géneros musicales específicos como reguetón, corridos tumbados, sino en contra de la letra, sonidos, video o imágenes “en eventos públicos que denigren, discriminen, marginen o hagan apología a la violencia contra la mujer”.

La multa es de más de 600 mil a 1.2 millones de pesos.

“Estas políticas para evitar que denigren a la mujer, se llevó a cabo esta reforma al reglamento, nos ha dado la oportunidad de poner en alto al Municipio de Chihuahua, donde estamos buscando que no se violente a la mujer, tenga la oportunidad, el derecho a vivir en un mundo libre de violencia”.

“Y las canciones denigran, lo que buscamos es que las nuevas generaciones no normalicen esta manera de cantar a las mujeres. De tanto escuchar estas letras que denigran. Al rato de tanto ‘pégale, pégale, pégale a la mujer…’”.

“Lo que estamos logrando con esto es que las nuevas generaciones nos podamos volver a enamorar, que nos canten canciones bonitas”.

“Buscamos que se evite que se denigre a la mujer. Que fue noticia mundial, nos llena de motivación que sea Chihuahua una ciudad del norte del país libre, tranquila”.

“No eran con afán de aplicar multas, pero cuando se pega poquito en el bolsillo, la gente dejamos de hacer cosas que vengan a denigrar”.

“No podemos prohibir que vengan y canten conciertos en Chihuahua, pero sí buscamos canciones de altura”.

“Las multas benefician a refugios de mujeres víctimas de violencia y al DIF Municipal” y “hasta ahorita nada más llevamos una aplicación” de una multa.

Fue en octubre cuando entregaron 1.2 millones de pesos repartidos en dos cheques de más de 600 mil pesos: uno para el IMM y otro para el DIF Municipal, en beneficio del refugio de mujeres víctimas de violencia y de programas en atención a menores víctimas de violencia.

La noticia generó eco internacional, donde fue resaltado Chihuahua como la primera ciudad en el mundo que multa “canciones misóginas”, partiendo de la letra de artistas de moda del reguetón o corridos tumbados.

Video | Esto dijo la regidora sobre la multa.


Las Más Leídas