El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Así ordenaron fusilar a Allende en Chihuahua (documento)

Este 26 de junio se cumplen 213 años de la ejecución en la ciudad de Chihuahua de los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez y Manuel Santamaría, en el marco de la guerra de Independencia.

Por: Redacción 26 Junio 2024 12:46

Con motivo de la memoria del fusilamiento de los líderes de la Independencia, ejecutados días antes de que también hicieran así con Miguel Hidalgo, compartieron un documento antiguo con la sentencia y la orden de fusilamiento de Allende.

De hecho fue Allende quien comenzó las juntas para conspirar contra el virreinato y además invitó a Hidalgo a sumarse al movimiento de independencia.

La cuenta de Twitter @AllendeyUnzaga, dedicada a compartir información sobre la historia del insurgente Ignacio Allende, difundió el documento que dice:

“En la villa de Chihuahua, a los 26 días del mes de junio de 1811, certifico que en virtud de la sentencia de ser pasado por las armas ignominiosamente, dada por el Sr. Comandante General de estas Provincias, Brigadier don Nemesio Salcedo, contra el reo de insurrección Ignacio de Allende”.

“Se Ie condujo en buena custodia dicho dia a La Plazuela de Ejercicios, en la que estaban formadas las tropas para La ejecución de la sentencia; y publicado por mí el bando de ordenanza”.

“Se pasó por las armas al citado reo, a las 6 de la mañana, vuelto de espalda al pueblo, y separó de su cuerpo la cabeza en cumplimiento de dicha sentencia; desfilando luego en columna delante del cadáver las tropas que se hallaban presentes, y llevó a enterrar a la (…) Hermandad de la Orden de Penitencia de (…) San Francisco de esta villa, en cuyo Campo Santo queda sepultado”.

“Y para la debida constancia de su entero cumplimiento, lo firmé en la expresada villa en dicho día, mes y año.-Manuel de Salcedo.”

El INAH reseña que el 26 de junio de 1811 fueron fusilados por la espalda (a eso se refiere "ser pasado por las armas ignominiosamente) Allende, Aldama y José Mariano Jiménez en la ciudad de Chihuahua, luego de que fueron capturados por tropas realistas.

A los líderes de la Independencia los ordenaron capturar y luego fusilar para llevar sus cabezas a Guanajuato por el delito de insurrección, es decir, una rebelión violenta de la cual desembocó la guerra.

Los restos de los fusilados fueron inhumados en el panteón que existió en el Paseo Bolívar, donde hoy es el Parque Lerdo.

Miguel Hidalgo fue ejecutado al mes siguiente, el 30 de julio en 1811, también en la ciudad de Chihuahua luego de ser capturado.

En Paseo Bolívar.

Imagen

 


Las Más Leídas