El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Funciona vigilancia aérea: Defensa por drones espía de EEUU

Imagen ilustrativa

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aseguró que el sistema de vigilancia del espacio aéreo de México opera en su totalidad para detectar e interceptar aeronaves extranjeras luego de que las autoridades norteamericanas enviaran misiones de drones militares para espiar cárteles.

Por: Redacción 19 Febrero 2025 06:58

El medio El Universal consultó al Ejército Mexicano sobre lo anterior y la dependencia respondió que desde el Centro Nacional para la Protección y Vigilancia del Espacio Aéreo (Cenavi) se monitorea y protege el cielo mexicano con tecnología satelital, radares y aviones tripulados y no tripulados.

El Cenavi sustituyó el año pasado al Sistema Integral de Vigilancia Aérea (SIVA) para inhibir y contrarrestar las aeronaves ilícitas que atentan contra la seguridad nacional, y cuenta con personal que opera radares militares y civiles en las fronteras norte y sur para detectar todo tipo de aeronaves que ingresen de manera irregular al Espacio Aéreo Mexicano, como las que utilizan los grupos criminales para traficar cargamentos de droga.

El Cenavi cuenta con apoyo de aviones como el Embraer Emb-145, King Air 350ER y Hermes (no tripulado), así como helicópteros, vehículos y 17 unidades tácticas con el fin de interceptar cualquier aeronave sospechosa.

En promedio, el sistema de vigilancia del espacio aéreo del Ejército Mexicano intercepta tres vuelos sospechosos al mes, la mayoría del crimen organizado que intenta trasladar droga desde Centroamérica y Sudamérica a Estados Unidos.

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que dichos vuelos sobre México "es parte de esta campañita, fin".

Videos del dron espía.

 


Las Más Leídas