Eco internacional por multas a música contra mujeres en Chihuahua

La prohibición y multa del Municipio de Chihuahua a la música que fomente la violencia o cosificación de la mujer generó revuelo a nivel internacional y escaló a varios de los medios más importantes.
Por: Redacción 02 Agosto 2023 11:43
El Cabildo del Ayuntamiento de Chihuahua aprobó el 26 de julio por unanimidad las reformas a dos reglamentos para prohibir espectáculos públicos que denigren a la mujer o fomenten la violencia contra ella. El suceso no sólo trascendió a nivel nacional sino internacional.
De entrada esta regla tiene impacto en gran cantidad de canciones de dos géneros muy populares en la actualidad: reggaeton (y subgéneros urbanos) y “corridos tumbados”.
Medios estadounidenses y británicos son los que principalmente hicieron eco en la noticia fuera de México, aunque también lo hicieron el argentino Infobae o el ruso RT en su versión destinada para América Latina.
La mayoría de publicaciones citan al alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, quien detalló que la multa para quienes violen el reglamento irán de los 674 mil a los 1.2 millones de pesos, donde además menciona que la violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles de “pandemia” y por tanto no puede el Municipio permitir que se siga normalizando.
También recogen palabras de la regidora panista Patricia Ulate, quien preside la Comisión de Mujer y Familia y quien presentó el dictamen de reforma. Destacan que la regidora detalla que la multa aplica para espectáculos públicos regulados por permisos municipales, incluidos los conciertos, cuando haya imágenes, sonidos o video que denigren a la mujer.
Lo que dicen a nivel internacional.
The New York Times lo tituló como: “Una ciudad en México prohíbe conciertos de canciones con letras misóginas” y hace hincapié en la violencia que sufren las mujeres en el país, donde el alcalde Marco Bonilla recuerda que siete de diez llamadas al 911 de emergencias son por casos de violencia doméstica, particularmente contra mujeres.
CNN describe: “Ciudad mexicana multará a quien interprete canciones misóginas” con una foto desde el corazón de la ciudad, haciendo hincapié en la multa y las palabras del alcalde Bonilla y la regidora Ulate, quien además detalla que los fondos de la multa irán para el Instituto Municipal de las Mujeres.
New York Post pone: “Ciudad mexicana prohíbe letras misóginas en locales con amenaza de fuerte multa” con fotos de la ciudad de Chihuahua; así como de los cantantes Peso Pluma y Bad Bunny, dos grandes exponentes de música a la que refiere la prohibición por denigración a la mujer en sus letras.
La BBC británica dedicó un artículo y hasta publicaciones en redes sociales: “Ciudad mexicana multará a intérprete de canciones misóginas”, describiendo el dato de la cantidad de llamadas al número de emergencia por la violencia doméstica, también mencionando la multa y antecedentes de cómo ya ha multado Chihuahua capital a quienes interpretan narcocorridos, como ocurrió con un concierto de Los Tigres del Norte en 2017 al cantar una letra que enaltecía el tráfico de drogas.
El británico The Guardian: “La ciudad mexicana de Chihuahua prohíbe letras misóginas en eventos en vivo con música”, detallando la multa convertida en hasta 55 mil libras esterlinas para que sus lectores se den una idea.
El ruso RT en su versión en español describe: “Un municipio de México prohíbe conciertos que fomenten la violencia de género”.
El argentino Infobae con una sección dedicada a México titula: ‘Ayuntamiento de Chihuahua prohíbe el reggaetón y corridos tumbados para “prevenir la violencia de género”’.
Mexican city bans misogynistic lyrics from live venues with threat of hefty fine https://t.co/oDY4b5wGhJ pic.twitter.com/ef0y9rptCH
— New York Post (@nypost) August 1, 2023
Ver esta publicación en Instagram
— Boost Makes Everything Better (@Unc_Solenoid) August 2, 2023
The Mexican city of Chihuahua has banned the performance of songs with misogynistic lyrics https://t.co/CAA72MmOS4
— Pitchfork (@pitchfork) August 2, 2023
Explicación del alcalde Marco Bonilla.