Prepara México aranceles a China sobre el cartoncillo
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/690869/principal_fag.jpg)
Abrió el Gobierno de México un procedimiento por posible dumping contra el cartoncillo originario de China, por lo cual podría aplicar aranceles como cuotas compensatorias.
Por: Redacción 13 Febrero 2025 18:20
El secretario de Economía de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubon, publicó la resolución donde “se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de cartoncillo originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia”.
Cabe mencionar que esto es relativamente común y no tendría que ver con Donald Trump y sus amenazas de aranceles. En años recientes México ha abierto múltiples investigaciones, sobre todo de empresas chinas, por posible dumping que abarata las importaciones y afecta la producción local.
¿Qué es dumping? El dumping es una práctica comercial desleal que ocurre cuando un país o una empresa exporta bienes o servicios a otro país a un precio inferior a su costo de producción o al precio que se vende en el país de destino. Esto suele buscar tres objetivos: ganar cuota de mercado o entrar a un mercado; eliminar a la competencia; deshacerse de excedentes.
Todo surge por una solicitud de inicio de procedimiento administrativo por parte de las empresas mexicanas Productora de Papel y Cartones Ponderosa, pues denunciaron que está entrando al país cartoncillo originario de China a precios demasiado bajos.
En una gráfica que compartió Economía con base en los reportes de las empresas, el precio nacional del cartoncillo en México y el internacional han fluctuado de manera muy parecida, pero eso no ocurre con China.
El cartoncillo importado de China estaba más caro que el promedio nacional y el internacional, pero de repente comenzó a bajar, quedando debajo de los precios de empresas mexicanas que eran los más bajos, por lo que temen que haya dumping.
“Las solicitantes estimaron el precio de las importaciones investigadas para el periodo agosto de 2024-julio de 2025”, describe Economía.
“Consideraron el aumento del tipo de cambio que ocurrió al final del periodo investigado, entre junio y julio de 2024 (cuando bajó el peso mexicano), y el incremento temporal de aranceles que el Gobierno mexicano aplicó a partir del 22 de abril de 2024. Ante estas circunstancias, que a su juicio afectaron el precio de las importaciones investigadas” e hicieron los cálculos.
Inició la investigación por parte de la Secretaría de Economía de México y en su resolución señala que “podrá aplicar las cuotas compensatorias definitivas”, es decir, aranceles para que estén a un precio similar a las empresas nacionales o de otros países.
Puedes leer también:
Impuso SAT impuesto del 19% a Shein y Temu
Impone México arancel de hasta 91% a varilla de China
Arancelazo a textiles: Irían contra chinos por saturación en mercado