El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Más de 4 millones de mexicanos en riesgo de deportación: Colef

El Colegio de la Frontera Norte (Colef) estimó que cerca de 4.9 millones de mexicanos podrían enfrentar la deportación desde Estados Unidos. Sin embargo, el organismo descartó que se produzca un escenario caótico debido a las limitaciones operativas y presupuestarias que enfrenta la administración de Donald Trump para ejecutar redadas a gran escala.

Por: Redacción 02 Febrero 2025 16:42

Según el Colef, el gobierno estadounidense ha centrado sus esfuerzos en la detención de migrantes con órdenes de deportación y aquellos que han cumplido condenas. Para reforzar la frontera, ha desplegado 1,500 militares sin experiencia en labores migratorias y con restricciones legales para detener a indocumentados.

Además, el presidente de Estados Unidos utiliza lo que el Colef define como “su mejor arma, el discurso”, con el objetivo de generar miedo e incertidumbre entre la comunidad migrante. Aunque ha recibido apoyo de agencias como el FBI, la DEA y la ATF, únicamente los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tienen la facultad de realizar arrestos migratorios.

La Patrulla Fronteriza cuenta con 16,878 agentes distribuidos en tres turnos de aproximadamente 5,626 oficiales para vigilar una frontera de 3,000 kilómetros, lo que evidencia las dificultades logísticas para un control total. Además, el ICE enfrenta restricciones legales, ya que debe esperar a que los reclusos cumplan sus sentencias y sean liberados antes de proceder con su detención y deportación.

A pesar de los riesgos de expulsión, la falta de personal capacitado y los procesos administrativos prolongados impiden que las deportaciones masivas se lleven a cabo con la rapidez y contundencia que la administración de Trump pretende.


Las Más Leídas