Justicia penal accesible, humana y efectiva: Elizabeth Luna

La candidata a jueza penal por el Distrito Judicial Abraham González, Esther Elizabeth Luna Herrera, expuso la urgencia de transformar el sistema hacia uno más accesible, comprensible y eficaz para todos los ciudadanos, especialmente en un contexto donde la confianza en la justicia se encuentra debilitada.
Por: Pedro Fierro Serna 17 Abril 2025 12:19
Con una trayectoria profesional que abarca desde su paso por la Fiscalía Especializada de la Mujer hasta su desempeño en el Instituto de la Defensoría Pública, Luna Herrera destacó que su experiencia en todas las posiciones del sistema penal acusatorio —como agente del Ministerio Público, defensora y secretaria de juzgado— le permite tener una comprensión integral del proceso y de las necesidades de las partes involucradas.
“Creo que la justicia penal debe empezar por ser accesible, que todas las personas tengan acceso a ella, que sea fácil denunciar, que sea fácil seguir el procedimiento, que la persona que se acerque a buscar justicia sea verdaderamente escuchada”, expresó. Asimismo, enfatizó que los procesos deben ser más ágiles y humanos, reconociendo que la sobrecarga de trabajo es una realidad para muchos operadores de justicia, pero que esto no debe ser excusa para que los casos se prolonguen indefinidamente.
Durante su recorrido por municipios como Delicias, Meoqui, Lázaro Cárdenas, y próximamente Julimes y Rosales, Luna Herrera ha constatado el desconocimiento y la apatía de la ciudadanía respecto al proceso de elección judicial, una situación que considera preocupante. “He tenido preguntas como si todas las personas pueden participar o si los candidatos van por partidos políticos. Hay mucho desconocimiento, pero también interés”, comentó. En ese sentido, hizo un llamado a la sociedad a informarse y ejercer su voto de forma consciente este próximo 1 de junio.
Respecto a la reciente reforma judicial que permite la elección directa de jueces por parte de la ciudadanía, reconoció que el proceso ha generado incertidumbre entre los profesionales del derecho. No obstante, considera que también representa una oportunidad para que los funcionarios públicos se acerquen más a la ciudadanía y rindan cuentas de su labor.
“Fue algo que creo que ningún abogado se esperaba, tener que pedir el voto… pero si lo vemos como una oportunidad, nos obliga a comprometernos a hacer mejor las cosas”, señaló.
Entre los valores que considera indispensables en la función judicial, Luna Herrera mencionó la imparcialidad, la objetividad, la honestidad y, sobre todo, el compromiso social. “Un juez debe ser garante del Estado de Derecho, sin favoritismos, sin intereses políticos o mediáticos”, afirmó.
Finalmente, reiteró que, de ser electa, su objetivo será trabajar con responsabilidad, prontitud y eficiencia en la resolución de los casos penales. “No podemos hacer promesas de campaña, pero sí podemos aplicar las herramientas con honestidad y compromiso”, concluyó.
Esther Elizabeth Luna Herrera participa en esta elección con el número 8 en la boleta de color rosa correspondiente al Distrito Judicial Abraham González.