Justicia Alternativa tiene una eficiencia mayor al 90%: Daniel Terraza

* Una Entrevista, una anécdota y un cuento. Por Manuel Serna Jasso.
*En 2024 de 12 mil acuerdos, sólo 184 se incumplieron
*El CEMASC nos ayuda a disminuir la impunidad
*Voy por el PAN Municipal en septiembre
Por: Redacción 19 Abril 2025 07:37
Una Entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
*En 2024 de 12 mil acuerdos, sólo 184 se incumplieron
*El CEMASC nos ayuda a disminuir la impunidad
*Voy por el PAN Municipal en septiembre
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Daniel Abraham Terrazas Parada y soy el Director General del Centro Estatal de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal de la Fiscalía General del Estado, CEMASC, que es el área de mediación y conciliación de esta representación social estatal.
¿Cuál es la función del Centro?
Esta área se encarga de resolver las carpetas de investigación que están ante la Fiscalía y que pueden llegar a tener solución través del diálogo con el acuerdo de las partes en conflicto, desde luego, en todos aquellos casos que a través de reuniones y sesiones con los interesados se pueda encontrar una solución.
Sobre todo en cuanto a los delitos patrimoniales, los de daños, de lesiones, de amenazas, de incumplimiento de la obligación alimentaria, por citar algunos de los ilícitos, porque realmente lo que hace el Centro deriva de una Reforma Constitucional que se hizo desde el año 2007.
La Constitución establece que antes de cualquier proceso judicial se tiene que privilegiar la solución pacífica de los conflictos y esa es el área en donde nos toca a nosotros entrar precisamente, con facilitadores que están certificados y que cuentan con habilidades para poder llevar a cabo negociaciones entre las partes y pueden llevar a cabo los acuerdos reparatorios correspondientes.
Lo importante es que se privilegien los acuerdos antes de que el asunto sea turnado a un juez y sobre todo porque es un servicio gratuito para la ciudadanía, lo cual apoya mucho que no tengan que pagar abogados al buscar la conciliación entre los involucrados.
Es mucho más rápido que un juicio que se puede llevar entre uno y dos años desde el inicio hasta la conclusión, aquí en el Centro en dos semanas se logra llegar al acuerdo reparatorio y el respectivo pago de la reparación del daño.
En este esquema entran todos los delitos no graves pero es importante resaltar que los delitos considerados menores representan el 80 por ciento de la carga que existe de carpetas de investigación en la entidad.
Claro que en los casos como por ejemplo de homicidio que es algo grave y complejo para la sociedad, pues la realidad es que son muchos menos en comparación con el tema de daños, de lesiones, de abuso de confianza, del incumplimiento de la obligación alimentaria, entre otros delitos.
*Son menos los delitos de alto impacto que los de justicia común y nuestra área existe justamente para que los delitos menores no se conviertan en delitos mayores, ya que nos ha tocado atender casos que iniciaron como amenazas, después fueron daños, llegaron a lesiones y es cuando nos tocó entrar y encontramos que los problemas venían de muchos años atrás y que pudieron haberse solucionado con anterioridad.
Tenemos un tacto muy humano porque atendemos los casos en donde a la ciudadanía le duele, yo les digo que es complejo administrar justicia, que es lo que nos toca aquí en la Fiscalía, porque de repente se puede perder la sensibilidad de cosas graves, que de pronto nos toca ver.
No es lo mismo un daño de dos millones de pesos por ejemplo a TELMEX como empresa, que 50 mil pesos que pudo haber sido el resultado de un choque vehicular de una madre soltera que usa su automóvil para ir al trabajo diariamente, entonces hay que entender que no es solamente la cuantía ya que en este caso afecta el sustento de la familia de la trabajadora.
¿Qué tan efectiva es la conciliación?
En el año 2024 al cierre del corte anual, tuvimos más efectividad positiva que carpetas iniciadas, porque también estamos resolviendo casos que datan de años anteriores lo que nos ayuda a contar con una efectividad mayor al ciento por ciento.
Si hiciera una estadística de lo que va de la Administración actual 2021-2027, tenemos que es un 93 por ciento que se resuelven en el Centro Estatal, lo que nos da que 9 de cada 10 carpetas de investigación, se resuelven y logran su conclusión con nosotros en un plazo que no excede a los 6 meses.
¿Qué pasa con los que incumplen los acuerdos?
Bueno, en todo el año 2024 fueron únicamente 184 casos que no cumplieron de más de 12 mil acuerdos y por eso dichas carpetas fueron turnadas ante la autoridad judicial correspondiente, ya que en automático se cuenta con los elementos para la vinculación a proceso, lo que habla de la responsabilidad del hecho y del acto que existió.
Entonces, en los que se incumple, se van a juicio directamente y ni siquiera tiene que hacerse una investigación mayor porque el simple hecho de la aceptación del caso da para que llegue la carpeta de investigación primero ante la FGE y después al juez penal correspondiente.
Sin embargo nosotros no buscamos meter a la gente a la cárcel, siempre estamos buscando que se llegue a un acuerdo, porque si se rompe el mismo, lo más seguro es que no se repare el daño y salgan afectadas ambas partes.
Como decía la gente de antes, es mejor un mal arreglo que un buen pleito, o como decimos nosotros en el Centro, es mejor un mal arreglo que un buen litigio, aquí lo que se busca es que ambas partes queden satisfechas.
¿Hay menor impunidad con este Centro?
Al año, a la FGE, entran alrededor de 70 mil carpetas de investigación y toda su estructura, junto a la del Poder Judicial, logran resolver en sentencia alrededor de 3 mil casos, sin embargo con un personal mucho menor a través de Mecanismos Alternativos, el 2024 lo cerramos con más de 12 mil casos resueltos, cuatro veces más que toda la estructura del Poder Judicial y de la propia Fiscalía.
Ahí es donde demostramos porque cuando se hizo el nuevo modelo de Justicia Penal, se estableció la necesidad de los nuevos Mecanismos Alternativos que no eran solamente la oralidad sino esta parte de poder solucionar los problemas sin necesidad de un abogado o de activar todo el Poder Judicial.
Esto viene a apoyar para que los Ministerios Públicos hagan de mejor manera su trabajo, porque si la gente logra resolver lo que se puede resolver al través del diálogo, únicamente quedará aquello que no se puede arreglar así y que son, los delitos de alto impacto o los más complejos.
La mayor parte de la gente actúa de buena fe, creo que son personas buenas, por ejemplo cuando hemos atendido casos de homicidios imprudenciales que son temas complejos, nada compensa la pérdida de una vida por un accidente donde la persona que lo ocasionó no se levantó por la mañana pensando en privar de la vida a un semejante.
Por lo que poder conciliarlos, poder sanar parte del dolor y de las emociones de los intervinientes es un tema fundamental, nos han tocado casos que no se resuelven y que escalan a otros niveles ya que de ser familiares de las víctimas se vuelven agresores.
Otro aspecto que debemos mencionar es que todavía no hay la cultura de contar con seguros de daños a terceros o de cobertura amplia en muchas personas, no se imaginan la enorme cantidad de automotores que circulan sin la protección de una aseguranza.
¿Cuántos CEMASC hay y cómo funcionan?
Tenemos jurisdicción en todo el estado de Chihuahua y contamos con oficinas en 17 municipios que están distribuidas estratégicamente para atender los asuntos de cualquier zona de la entidad a través de las Coordinaciones ubicadas en Chihuahua, Juárez, Nuevo Casas Grandes, Parral y Cuauhtémoc.
Somos 58 personas al servicio del Centro Estatal de los cuales 42 son facilitadores y los 26 restantes son personal de soporte administrativo y quienes convocan a las partes a las juntas de mediación.
Nos integramos por agentes del Ministerio Público, trabajadores sociales, psicólogos y administradores, quienes realizan el trabajo de campo en cada uno de los casos.
Las políticas que hacemos a través de este Centro son Humanistas, es un Plan en el que la Gobernadora Maru Campos, nos ha instruido en evitar el dolor evitable y al final el trabajo que hacemos justamente eso.
El Fiscal General, César Jáuregui, está siempre pendiente de que cada ciudadano que se acerque al Centro reciba la atención que se merece, ya que la Fiscalía no es un instrumento de venganza.
La Fiscalía es para dar certeza a la población de que están seguros y de que la verdadera justicia de nuestra entidad los va a proteger, en lo que es mi caso particular los mecanismos alternativos se vuelven una vía rápida y eficiente para que la gente pueda arreglar sus conflictos.
¿Va por la dirigencia Municipal del PAN?
Estamos pendientes de la publicación de la convocatoria para renovar la dirigencia del Comité Municipal del Partido Acción Nacional en la capital ya que me interesa mucho el poder participar y buscar dicha presidencia.
Soy militante activo del Partido Acción Nacional desde el año 2007 en donde he estado desde un simple brigadista hasta candidato suplente y después como Regidor del H. Ayuntamiento de la capital, luego como Director Jurídico de la Fiscalía y ahora Director del Centro Estatal de Mecanismos, en el Gobierno del Estado, por citar sólo algunos cargos.
Tengo un enorme agradecimiento hacia mi partido, ya que es la razón por la que estamos en la actividad política, por lo que me gustaría poder competir y llegar a la dirigencia del Comité Directivo Municipal.
Somos la mejor opción que tiene la gente ante los embates que vienen del Gobierno Federal y del Partido MORENA que han conflictuado mas la convivencia de los mexicanos.
Quiero encabezar a los chihuahuenses de la capital en el reto que representarán las elecciones estatales del 2027, dado que en nuestra entidad se renovará la Gubernatura, Ayuntamientos, Congreso del Estado y Sindicaturas.
Seguramente refrendaremos los triunfos de los chihuahuenses sobre MORENA y la entidad, pero sobre todo nuestro municipio, seguirán siendo un baluarte del PAN en nuestro país.
El reto es complejo, pero sabemos que podemos salir adelante gracias a los buenos gobiernos de nuestros compañeros de partido, venimos con hambre de hacer bien las cosas.
Además Chihuahua ha sido un referente histórico del país, los panistas de la entidad fuimos promotores del primer gobernador panista del país, en Baja California, con Ernesto Ruffo, que se derivó de una elección robada al PAN de nuestro estado en 1986 nada menos que a Pancho Barrio, quien después también ocupó la gubernatura.
La convocatoria para la elección de la dirigencia municipal es para el segundo semestre del presente año y voy a estar listo para participar y llegar a partir de septiembre próximo a la casona de la Avenida Ocampo…