El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Maru realiza inversión histórica en obra pública: Julio Mercado

* Construí la gaza de La Cantera

* Estado y municipios invertirán más de $7 mil millones

* Federación tiene abandonado a Chihuahua

Por: Redacción 10 Junio 2023 07:07

 

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Mi nombre es Julio César Mercado Rodríguez y soy el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC, delegación Chihuahua.

¿Cuál es su origen?

Nací en la ciudad de Chihuahua, al igual que mis padres, mi papá es Julio Mercado Castruita, mi mamá Bertha Ofelia Rodríguez Heredia, mi papá es doctor, trabajó mucho tiempo en el Seguro Social de donde es jubilado y actualmente es delegado del IMSS en Oaxaca, siempre ha sido muy altruista.

Mi mamá es maestra jubilada, ella también siempre muy dedicada en su profesión, mi esposa se llama Shamir Amyne Barrera Abbud quien me ha brindado todo su apoyo; tengo dos hermanos: Carlos Alberto y David, yo soy el mayor de la familia.

Mi mujer es de ascendencia libanesa, tenemos un hijo recién nacido, Burak Augusto, de un mes de vida, y también tengo un hijo de mi primer matrimonio que se llama Julio César y tiene 13 años.

¿Dónde estudió?

Hice la educación primaria en la Escuela Leyes de Reforma, la secundaria en la Federal 2, y la prepa la realicé en el CBTIS # 122, mientras que la educación profesional la realicé en la Universidad Autónoma de Chihuahua en la facultad de ingeniería, de donde me titulé como ingeniero civil.

¿Dónde ha trabajado?

Recién egresado tuve la oportunidad de trabajar por 6 años como servidor público en el Gobierno de Patricio Martínez, en varias dependencias como: el Instituto de la Vivienda, en la Dirección de Obras Públicas del Estado y en el Instituto de Planeación y Construcción de Escuelas.

El ingeniero Jorge Barousse Moreno me invitó a trabajar en la Presidencia Municipal en el año 2001 como subdirector de Desarrollo Urbano del Municipio de Chihuahua.

Después de esta etapa como servidor público di un giro de 180 grados y en el año 2004 fundé la empresa Merp Edificaciones y Terracerías, un sueño que venía persiguiendo desde estudiante, así que comencé a dirigir mi propia compañía iniciando de cero ya que soy constructor de primera generación, me topé con toda clase de obstáculos y retos que poco a poco fui superando, al grado de lograr la consolidación de mi negocio.

¿Cómo llegó a la Cámara?

Vengo participando en  la agrupación desde hace muchos años y a partir del 2015 con el entonces presidente, ingeniero Iván Simental, empezamos a apoyarlo con las Comisiones Mixtas de la SCT, posteriormente el ingeniero Arnoldo Castillo Baray, dirigente saliente, me nombró Secretario de su Comité Directivo.

Hace unos meses, con el apoyo de todos mis compañeros de la CMIC, me dieron la oportunidad de ser el presidente de la agrupación, logrando el consenso de todos los integrantes.

¿Qué trabajos ha realizado?

Una de las obras que más me han marcado fue la construcción de la Gaza de la Avenida La Cantera, ya que fue un reto de la ingeniería, el llevarla a cabo, por ejemplo, una de sus pilas pasa a escasos centímetros del acueducto de El Sauz.

Nunca se suspendió el tráfico del Periférico de la Juventud que es una de las arterias principales de la ciudad y para ello, las estructuras se construyeron a escasos kilómetros de la gaza.

Fue todo un reto montar las trabes de más de 120 toneladas sobre automovilistas que circulaban por la lateral de la importante rúa, fue una de las aventuras con más adrenalina que he vivido.

Agradezco a la entonces alcaldesa, hoy gobernadora del estado, la maestra Maru Campos, haber confiado en Merp y en un servidor para llevar a cabo esta obra que vino a dar solución a miles de ciudadanos que diariamente transitan por estas vías, agilizando y acortando los tiempos de traslado de un punto a otro y brindando calidad de vida para ellos y sus familias.

¿Cuál es su reto al frente de la CMIC?

Como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción mi objetivo es fortalecer al gremio de la construcción ante nuestra sociedad, somos aproximadamente 240 afiliados y a través de su vinculación con entes tanto públicos como privados seguiremos creciendo, mi meta es alcanzar al menos 300 socios.

Asimismo busco brindar capacitación a los constructores para estar a la vanguardia, a través de los más de 300 cursos y diplomados que la cámara ofrece tanto a los afiliados como al público en general.

De igual forma, juntos vamos por encontrar soluciones a la problemática que en el día a día nos enfrentamos, haciendo sinergia con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

También realizaremos la vinculación académica con la Universidad Autónoma de Chihuahua, con la finalidad de que los futuros egresados tengan más herramientas y puedan afrontar el reto laboral estando mejor preparados y apoyándolos en las empresas que están afiliadas a nuestra cámara.

Agradezco a mi esposa por apoyarme en todo momento en esta nueva travesía como presidente de la CMIC, por compartir el tiempo en familia con los nuevos compromisos ante la cámara y el gremio constructor, sin dejar de lado los proyectos con la empresa.

¿Cómo les afectó la pandemia del COVID-19?

Primero que provocó una baja del 40 por ciento en la actividad de la construcción a nivel estatal.

Segundo que los materiales de construcción se fueron al alza, ya que tuvieron un impacto del 8.5 por ciento.

Y tercero, que disminuyó el número de afiliados a la cámara, al cerrar algunos socios sus empresas por la crisis.

Conclusiones:

De la misma manera en la que busco dejar un legado y ejemplo a mis hijos, realizándome como profesionista, busco dejar huella en los afiliados de la CMIC, atendiendo y brindando oportunidades para su crecimiento y por ende que se reconozca al gremio de la construcción por sus aportaciones a la comunidad.

La anécdota

En mis inicios de constructor realizamos unas obras de canalización en el nuevo campus de la UACH y nos excedimos en el presupuesto, no había dinero para él convenio, entonces el jefe de construcción al que considero mi maestro y amigo me dijo algo que me marco para toda la vida:

“Regrésale algo a tu universidad, te dio el conocimiento de lo que hoy eres como profesionista”, así que terminamos el canal y no cobramos los excedentes.

Este tipo de enseñanzas me dejaron marcado y es por ello que estar aquí al frente de la cámara, es regresarle también algo a la construcción que tanto me ha dado en la vida.

¿Hay apoyo de los gobiernos a la construcción?

El apoyo que nos ha dado la gobernadora Maru Campos y el alcalde Marco Bonilla son fundamentales para nuestro gremio, ellos han apostado porque las empresas que construyan en Chihuahua sean locales.

¿Hay inversión importante?

La gobernadora anunció que serán alrededor de 5 mil millones de pesos que representarán una cantidad de obra que hace mucho tiempo no se veía por parte del Gobierno del Estado, con 2 mil 800 millones en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, 520 millones en el ICHIFE, que es el Instituto para la Construcción de Escuelas y mil 800 millones en la Junta Central de Agua.

El Municipio de Chihuahua trae alrededor de mil 100 millones de pesos adicionales, que fueron anunciados por Marco Bonilla, que también representa una cifra importante.

Viene la construcción de Ciudad Juárez en donde muchas veces los constructores de Chihuahua andamos chambeado allá, lo que aumentar entre 7 y 7 mil 500 millones de pesos solamente entre estado y municipios.

Si a todo esto se le suma lo que viene a generar el Nearshoring que son todas las maquiladoras que se están asentando en la entidad, la verdad es que es muy importante el monto que está por el lado de lo privado.

¿Cómo andan las cosas con la Federación?

Muy complicadas, nosotros como empresas siempre habíamos trabajado con la SCT, y estábamos acostumbrados a que fueran por el orden de los 3 mil 500 millones de pesos anuales a partir del sexenio de Felipe Calderón, desafortunadamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador, están en 300 a 250 millones, que no son nada para el tamaño del estado.

Por eso están destrozadas las carreteras, no hay infraestructura, CONAGUA está desmantelada, estas eran las dependencias que generaban obra, junto con salud y la verdad es que estamos abandonados por el Gobierno Federal en el norte.

Para los constructores es un año muy bueno en inversión, también el sector privado está invirtiendo en vivienda tanto en fraccionamientos como en edificios de vivienda vertical que empiezan a desarrollarse para gente de menor nivel económico.

A nivel Nacional la Industria de la Construcción genera derrama de recursos económicos que nos ubican en el tercer lugar de los sectores que aportan el Producto Interno Bruto, PIB, en el país, lo que representa además de todo, generación de empleos.

En la entidad, al contar con tanta actividad en las constructoras, se están generando problemas de escasez de mano de obra, en parte por el consumo del cristal que acaba muy pronto con las personas que lo utilizan, pero sobre todo por la Industria Maquiladora.

También, que muchos padres de familia son muy aspiracionistas, ya no enseñan a sus hijos el oficio de la albañilería, sino que los mandan a estudiar y además que la industria manufacturera, les ofrece otras opciones de trabajo más cómodas.

Ahorita lo que estamos haciendo es traer gente del sur del país y de la Sierra de Chihuahua, para sustituir la mano de obra que se nos está yendo…

 
 


Las Más Leídas