Independencia del Poder Ejecutivo y Legislativo: Olivia Aguirre

Olivia Aguirre, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló que el rol de la Suprema Corte debe ser un tribunal independiente de los otros poderes, pero sobre todo del poder económico. Este tribunal tiene que seguir sentando prescedentes desarrollar de manera progresiva los derechos humanos y poner ejemplo en temas de transparencia y recursos. La candidata destacó que el poder judicial debe ser independiente en sus decisiones y en sus criterios alejado de las coacciones que puedan venir.
Por: Redacción 23 Abril 2025 15:29
Olivia Aguirre, originaria de Ciudad Juárez y residente desde hace 39 años, explicó que es profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde hace 14 años. Agregó que es egresada de la licenciatura en derecho de la institución antes mencionada y realizó un doctorado en derechos humanos realizado en la Universidad Pablo de Olavide y un segundo doctorado en derecho judicial en el Instituto de Actualización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia.
Actualmente lleva 15 año litigando materia civil, familiar y amparo. Comentó que esto le ha ayudado a visibilizar las deficiencias del sistema de justicia. Además, fue consejera de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito en el estado de Chihuahua durando en el cargo por 3 años; asimismo, participó como consejera para prevenir y erradicar la trata de personas en el estado de Chihuahua ambas consejerías de manera honorífica.
Sobre dar el paso hacia ministra de la Suprema Corte de Justicia reconoció que, a pesar de su gusto por la academia, debido a su trabajo de litigio al llevar asuntos en materia civil familiar ha notado que la justicia necesita un cambio: “Considero que yo puedo aportar para transformar la justicia de nuestro perfil. Creo que mi perfil es un perfil que abona perfectamente porqué tengo un perfil interdisciplinario” agregó.
Acerca de la Suprema Corte comentó que siempre ha estado alejada del pueblo de México, aunque resaltó que no solo se trata de la Corte sino de todo el órgano jurisdiccional: “Desconocían las realidades y problemáticas. No les interesaba acercarse a las problemáticas de la sociedad” puntualizó.
Una de las principales propuestas de la candidata tiene que ver con el acercamiento de la Suprema Corte con el pueblo de México mediante la descentralización de la misma. Profundizó con la idea de que el Pleno de la Suprema Corte pueda sesionar una vez al mes en los distintos estados de la república: “De esa forma que la Suprema Corte vaya a la gente. Conozca las problemáticas in situ de esa región, de esa frontera, de esa zona porqué se desconoce” detalló.
Destacó que otra de sus propuestas es que puedan resolver apoyándose en otras áreas del conocimiento y no basándose únicamente en la materia legal, a esto agregó: “Mis decisiones estarán respaldadas, no en lo meramente legal solamente, sino en el ámbito científico a partir de otras áreas necesarias para resolver estos casos difíciles”.