Hoy, 212 años del fusilamiento de Miguel Hidalgo en Chihuahua
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/577212/principal_a.jpg)
Este domingo, 30 de julio, se conmemoran los 212 años del fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla tras ser juzgado y fusilado en Chihuahua.
Por: Redacción 30 Julio 2023 09:05
Miguel Hidalgo y Costilla fue un sacerdote en el pueblo de Dolores quien se unió a la conspiración del movimiento independentista del corregidor Miguel Domínguez en contra del Virreinato de Nueva España.
🗓️Tal Día como Hoy 🗓️
— Cápsulas de la Historia (@CapdeHistoria) July 30, 2023
30 de julio de 1811, el líder independentista, y considerado #Padre de la #Patria de #Mexico, Miguel Hidalgo, es fusilado por los soldados del Ejército Realista en la ciudad de #Chihuahua.
Figura determinante en el acto del Grito de Dolores, con el que se… pic.twitter.com/r9I7L8kc8G
La noche del 15 de septiembre, Hidalgo y Costilla tocó las campanas del pueblo y llamó a todos a levantarse en armas en contra del Virreinato, dando inició a la guerra.
El 21 de marzo de 1811, en Norias de Baján, Coahuila, detuvieron a las fuerzas insurgentes y a su líder para ser trasladado a la ciudad de Chihuahua. Estuvo preso en lo que ahora es el museo Casa Chihuahua.
Hidalgo fue sometido a dos tipos de juicios por su caracter sacerdotal: uno eclesiástico y uno militar por la guerra.
Por el primero, demostraron que fue culpable de los delitos de herejía y apostasía; a la vez que lo consideraron "sedicioso, cismático y hereje". Lo setenciaron a degradación sacerdotal.
Justo después lo juzgaron militarmente y lo encontraron culpable de insurrección, ordenar muerte de españoles y alta traición. Por ello, el 29 de julio dictaron sentencia de muerte, lo que se efectuaría el 30 de julio.
La mañana del día de su ejecución Hidalgo fue escoltado hasta el patio del recinto. En el camino, recordó que dejó en su celda unos dulces que la esposa de Ortega le envió y pidió que se los trajeran.
Tras recibirlos, tomó uno y el resto lo repartió con el pelotón de fusilamiento. Finalmente, tras llegar al sitio designado, testigos cuentan que, antes de sentarse en el banquillo frente al pelotón, puso su mano derecha en el pecho, señalando su corazón y pronunció la siguiente frase:
"La mano derecha que pondré sobre mi pecho, será, hijos míos, el blanco seguro a que habéis de dirigiros".
Tras una discusión, a Hidalgo se le permitió ser fusilado de frente y no por la espalda.